regla post parto

Primera regla tras el parto, ¿cuándo y qué esperar?

La primera regla tras el parto no tiene una fecha concreta de vuelta. El regreso de la menstruación tras un embarazo, el parto y el postparto no es una ciencia exacta. Las hormonas en cada mujer afectan y actúan de manera diferente. Un factor importante para hacer cálculos es si tu bebé se alimenta a través de la lactancia materna o a través de leche de fórmula.

Prolactina y regla, una relación estrecha

Según datos de la OMS, el ciclo menstrual de las mujeres que no dan el pecho, se reactiva a los 4 meses después de haber dado a luz. Amamantar al bebé genera prolactina, la hormona encargada de que la madre produzca leche. Esta producción de prolactina inhibe el desarrollo y liberación de la progesterona y los estrógenos, las dos hormonas que regulan el ciclo menstrual. Por eso, las madres que dan el pecho suelen tardar más en volver a tener el período aunque el abanico es muy amplio: desde unos 8 meses, incluso hasta los 2 años o más. En este caso influirá: cuánta leche se produce, cuántas tomas al día y si el destete es natural o impuesto a partir de algún mes en concreto. Así, a medida que se reduce el momento de dar el pecho, se acerca el de que la regla vuelva a la vida diaria. También si se encadenan embarazos y lactancias lo que llevaría incluso a años sin el período. 

No obstante, puede que la regla vuelva mientras se da el pecho. En ese caso no pasa nada, eso no afecta ni a la cantidad ni a la calidad de la leche materna. 

Por otra parte, aunque no haya regla, es posible un embarazo mientras se da el pecho y entre el 1% y el 11% de las mujeres queda embarazada, por tanto, es importante tomar medidas si no se desea un nuevo embarazo tan pronto. Además, se recomienda a las mujeres que han tenido parto vaginal esperar 3 meses antes de concebir de nuevo y 1 año si se ha llevado a cabo una cesárea. 

¿La regla será igual tras el embarazo y el postparto?

La regla no es igual durante todo el ciclo reproductivo de la mujer por lo que es normal que tras el parto y el baile de hormonas la menstruación regrese algo diferente. ¿Siempre es así? Como en el caso del regreso de la menstruación, dependerá de cada mujer, pero por lo general hay ciertas tendencias que se repiten en gran parte de las madres:

  • Reglas menos dolorosas. La dismenorrea primaria (dolores no incapacitantes antes y durante la regla) suelen desaparecer tras el parto.
  • Las primeras reglas suelen ser más abundantes e incluso durar más días que las menstruaciones pre parto. Sin embargo, en 2-3 ciclos se regularizan.
  • También es posible que si tu menstruación había sido irregular, consigan cierta regularidad tras el parto

También puede interesarte: Copa menstrual y postparto: ¿Cuándo usar la copa tras dar a luz?

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Vergüenza en el sexo

Vergüenza en el sexo: Lo que nos incomoda y cómo normalizarlo

Hablemos de placer, conexión y disfrute, un terreno en el que muchas veces aflora las vergüenzas en el sexo. En el episodio de «Hablando Sucio» dedicado a este tema, Sara y Lucía, sexólogas y anfitrionas del podcast, abordan sin tapujos las inseguridades que la audiencia les compartió en forma de preguntas. Desde ruidos inesperados hasta

Curiosidades sobre la Menstruación

5 Curiosidades sobre la Menstruación que no conocías

La Menstruación es un proceso biológico natural que forma parte de la vida de millones de personas en el mundo. Sin embargo, a pesar de ser algo tan común, sigue estando rodeada de mitos, desinformación y datos sorprendentes que muchos desconocen. Exploremos cinco curiosidades sobre la Menstruación que podrían sorprenderte y, de paso, ¡te ayudaremos

menstruación es un tabú

4 de cada 5 personas piensan que la Menstruación es un Tabú en la actualidad

La regla ha acompañado a la humanidad desde siempre, pero aún hoy la menstruación es un tabú, envuelto en silencio, vergüenza y desconocimiento. Para entender cómo se percibe la menstruación en nuestra sociedad actual, salimos a la calle y hablamos con personas de distintas edades y géneros. Sus respuestas nos dejaron claro que, aunque hemos

Bienestar Íntimo

Hábitos para Cuidar tu Bienestar Íntimo en 2025

El autocuidado empieza desde dentro y tu Bienestar Íntimo no es la excepción. Con el nuevo año, es el momento perfecto para adoptar hábitos que te transformen de manera positiva y duradera. Desde enna, te acompañamos con consejos prácticos para sentirte conectada con tu cuerpo en cada etapa de tu ciclo. ¡Vamos a ello! Cambia

Mara Mariño podcast

Derribamos Tabúes con Mara Mariño: Sexo y menstruación pueden ir de la mano

Hablar de sexo y menstruación sigue siendo un tema tabú, pero ¿por qué? En nuestro podcast con Mara Mariño, periodista especializada en sexología, exploramos cómo estas barreras culturales afectan nuestra percepción y comportamiento, y cómo productos innovadores como enna cycle disc nos permiten vivir estas experiencias de forma más libre y saludable En esta crónica