regla post parto

Primera regla tras el parto, ¿cuándo y qué esperar?

La primera regla tras el parto no tiene una fecha concreta de vuelta. El regreso de la menstruación tras un embarazo, el parto y el postparto no es una ciencia exacta. Las hormonas en cada mujer afectan y actúan de manera diferente. Un factor importante para hacer cálculos es si tu bebé se alimenta a través de la lactancia materna o a través de leche de fórmula.

Prolactina y regla, una relación estrecha

Según datos de la OMS, el ciclo menstrual de las mujeres que no dan el pecho, se reactiva a los 4 meses después de haber dado a luz. Amamantar al bebé genera prolactina, la hormona encargada de que la madre produzca leche. Esta producción de prolactina inhibe el desarrollo y liberación de la progesterona y los estrógenos, las dos hormonas que regulan el ciclo menstrual. Por eso, las madres que dan el pecho suelen tardar más en volver a tener el período aunque el abanico es muy amplio: desde unos 8 meses, incluso hasta los 2 años o más. En este caso influirá: cuánta leche se produce, cuántas tomas al día y si el destete es natural o impuesto a partir de algún mes en concreto. Así, a medida que se reduce el momento de dar el pecho, se acerca el de que la regla vuelva a la vida diaria. También si se encadenan embarazos y lactancias lo que llevaría incluso a años sin el período. 

No obstante, puede que la regla vuelva mientras se da el pecho. En ese caso no pasa nada, eso no afecta ni a la cantidad ni a la calidad de la leche materna. 

Por otra parte, aunque no haya regla, es posible un embarazo mientras se da el pecho y entre el 1% y el 11% de las mujeres queda embarazada, por tanto, es importante tomar medidas si no se desea un nuevo embarazo tan pronto. Además, se recomienda a las mujeres que han tenido parto vaginal esperar 3 meses antes de concebir de nuevo y 1 año si se ha llevado a cabo una cesárea. 

¿La regla será igual tras el embarazo y el postparto?

La regla no es igual durante todo el ciclo reproductivo de la mujer por lo que es normal que tras el parto y el baile de hormonas la menstruación regrese algo diferente. ¿Siempre es así? Como en el caso del regreso de la menstruación, dependerá de cada mujer, pero por lo general hay ciertas tendencias que se repiten en gran parte de las madres:

  • Reglas menos dolorosas. La dismenorrea primaria (dolores no incapacitantes antes y durante la regla) suelen desaparecer tras el parto.
  • Las primeras reglas suelen ser más abundantes e incluso durar más días que las menstruaciones pre parto. Sin embargo, en 2-3 ciclos se regularizan.
  • También es posible que si tu menstruación había sido irregular, consigan cierta regularidad tras el parto

También puede interesarte: Copa menstrual y postparto: ¿Cuándo usar la copa tras dar a luz?

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general

como limpiar enna fertility cap

¿Cómo lavar enna ferility cap?

¿Cómo lavar enna fertility cap? Si eres usaria de la copa menstrual enna cycle, puedes hacer lo mismo que hacer con ella: usar la enna box. Si no, puedes usar los mismos métodos que con cualquier otra copa menstrual o adquirir una enna box. 4 maneras de esterilizar tu enna fertility cap Recomendamos usar enna