Síndrome del ovario poliquístico

Síndrome del ovario poliquístico: síntomas y causas

El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal en el que aparecen quistes en los ovarios. Esto sucede cuando hay un desajuste hormonal en estos o las glándulas suprarrenales y se producen más hormonas masculinas (Andrógenos) de lo normal. Esta producción superior lo que hace es impedir la liberación del óvulo maduro y llenarlo de líquido produciendo en muchas ocasiones quistes. 

Suele desarrollarse durante la adolescencia o en la edad reproductiva y sus causas aún son desconocidas, como ya sucede con la endometriosis, aunque afecta a gran parte de la población femenina.

Factores que pueden influir en la aparición del SOP

Aunque no hay muchos estudios, uno de los factores de padecer SOP puede ser genético y hereditario. También pueden influir factores ambientales como la alimentación, el estilo de vida, el sobrepeso o el estrés. Todas estas causas provocan alteraciones hormonales que podrían facilitar la aparición de SOP.  

Consecuencias del síndrome del ovario poliquístico

Esta alteración hormonal se traduce en:

  • Ciclo menstrual irregular: La ovulación no se produce siempre en el día 14 del ciclo, por lo que la menstruación no aparece cada 28 días. Las mujeres que sufren de SOP no pueden prever con exactitud cuándo les va a bajar la regla. 
  • Acné y exceso de vello (hirsutismo) en diferentes partes del cuerpo, aunque puede aparecer también alopecia.
  • Sobrepeso: cuando hay exceso de kilos, suele aumentar la insulina en sangre y propicia el exceso de hormonas masculinas que bloquean la ovulación. 
  • Infertilidad. Las chicas con SOP pueden tener dificultades para quedarse embarazadas y cuando lo hacen pueden sufrir diabetes gestacional o presión arterial alta durante el embarazo, así como abortos o partos prematuros.
  • Diabetes tipo 2 o prediabetes.
  • Apnea del sueño.
  • Dolor pélvico. 

¿Puede tratarse el SOP?

Para diagnosticar el SOP se utilizan los llamados criterios de Rotterdam y deben cumplirse al menos dos de ellos:

  1. Anovulación y ciclos irregulares.
  2. Hiperandrogenismo (exceso de vello, acné o alopecia). Deben excluirse otras causas de hiperandrogenismo antes de dar por válido este criterio. 
  3. Polimicroquisticos en la ecografía ovárica. 

Para abordar el tratamiento del Síndrome del Ovario Poliquístico, por un lado, debe mejorarse el estilo de vida y optar por hábitos saludables como una buena alimentación y equilibrada. Hay algunos alimentos, además que son reguladores hormonales naturales como las semillas de sésamo, los frutos rojos o la uva negra. Empezar a practicar deporte de manera moderada si no se realiza ninguna actividad física o bajar un poco de peso si es necesario (el SOP no siempre se manifiesta con un aumento de peso) son otras recomendaciones para mantener a raya el SOP. 

Por otra parte, las píldoras anticonceptivas pueden ayudar a disminuir el SOP ya que algunas contienen estrógeno y progestina y disminuyen la producción de andrógenos y regulan el estrógeno.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general

como limpiar enna fertility cap

¿Cómo lavar enna ferility cap?

¿Cómo lavar enna fertility cap? Si eres usaria de la copa menstrual enna cycle, puedes hacer lo mismo que hacer con ella: usar la enna box. Si no, puedes usar los mismos métodos que con cualquier otra copa menstrual o adquirir una enna box. 4 maneras de esterilizar tu enna fertility cap Recomendamos usar enna