Síndrome del ovario poliquístico

Síndrome del ovario poliquístico: síntomas y causas

El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal en el que aparecen quistes en los ovarios. Esto sucede cuando hay un desajuste hormonal en estos o las glándulas suprarrenales y se producen más hormonas masculinas (Andrógenos) de lo normal. Esta producción superior lo que hace es impedir la liberación del óvulo maduro y llenarlo de líquido produciendo en muchas ocasiones quistes. 

Suele desarrollarse durante la adolescencia o en la edad reproductiva y sus causas aún son desconocidas, como ya sucede con la endometriosis, aunque afecta a gran parte de la población femenina.

Factores que pueden influir en la aparición del SOP

Aunque no hay muchos estudios, uno de los factores de padecer SOP puede ser genético y hereditario. También pueden influir factores ambientales como la alimentación, el estilo de vida, el sobrepeso o el estrés. Todas estas causas provocan alteraciones hormonales que podrían facilitar la aparición de SOP.  

Consecuencias del síndrome del ovario poliquístico

Esta alteración hormonal se traduce en:

  • Ciclo menstrual irregular: La ovulación no se produce siempre en el día 14 del ciclo, por lo que la menstruación no aparece cada 28 días. Las mujeres que sufren de SOP no pueden prever con exactitud cuándo les va a bajar la regla. 
  • Acné y exceso de vello (hirsutismo) en diferentes partes del cuerpo, aunque puede aparecer también alopecia.
  • Sobrepeso: cuando hay exceso de kilos, suele aumentar la insulina en sangre y propicia el exceso de hormonas masculinas que bloquean la ovulación. 
  • Infertilidad. Las chicas con SOP pueden tener dificultades para quedarse embarazadas y cuando lo hacen pueden sufrir diabetes gestacional o presión arterial alta durante el embarazo, así como abortos o partos prematuros.
  • Diabetes tipo 2 o prediabetes.
  • Apnea del sueño.
  • Dolor pélvico. 

¿Puede tratarse el SOP?

Para diagnosticar el SOP se utilizan los llamados criterios de Rotterdam y deben cumplirse al menos dos de ellos:

  1. Anovulación y ciclos irregulares.
  2. Hiperandrogenismo (exceso de vello, acné o alopecia). Deben excluirse otras causas de hiperandrogenismo antes de dar por válido este criterio. 
  3. Polimicroquisticos en la ecografía ovárica. 

Para abordar el tratamiento del Síndrome del Ovario Poliquístico, por un lado, debe mejorarse el estilo de vida y optar por hábitos saludables como una buena alimentación y equilibrada. Hay algunos alimentos, además que son reguladores hormonales naturales como las semillas de sésamo, los frutos rojos o la uva negra. Empezar a practicar deporte de manera moderada si no se realiza ninguna actividad física o bajar un poco de peso si es necesario (el SOP no siempre se manifiesta con un aumento de peso) son otras recomendaciones para mantener a raya el SOP. 

Por otra parte, las píldoras anticonceptivas pueden ayudar a disminuir el SOP ya que algunas contienen estrógeno y progestina y disminuyen la producción de andrógenos y regulan el estrógeno.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Suelo Pélvico orgasmo intenso

Trabajar el Suelo Pélvico, orgasmo más intenso

El suelo pélvico es una red de músculos, ligamentos y tejidos que cumple diversas funciones: desde sostener los órganos pélvicos hasta contribuir a la estabilidad del tronco. Sin embargo, uno de los aspectos menos conocidos pero crucial del suelo pélvico es su influencia directa en la salud sexual y, por consecuencia, en un orgasmo más

Cómo quedarte embarazada antes

¿Cómo quedarte embarazada antes?

El proceso de quedarte embarazada puede ser emocionante y desafiante al mismo tiempo. Aunque no existe una fórmula mágica garantizada para concebir, hay una serie de pautas que pueden aumentar tus posibilidades de lograrlo… ¿Te gustaría conocer algunos consejos para saber cómo quedarte embarazada antes? Allá van cuatro pilares fundamentales: El embarazo y su relación

Cómo se lavan las braguitas menstruales

¿Cómo se lavan las braguitas menstruales?

Desde enna hemos lanzado unas bragas menstruales, ¡la alternativa perfecta a las compresas! Sin embargo, la pregunta que más se repite en nuestras redes es la de cómo se lavan las braguitas menstruales. En el artículo de hoy, os damos la respuesta, paso a paso Las braguitas menstruales son un producto reutilizable, cómodo y con

Incrementar tu fertilidad

Cómo incrementar tu fertilidad. ¿Qué es una unidad de concepción?

Las unidades de concepción son un acompañamiento profesional en la búsqueda del embarazo. De este modo, ponemos a tu disposición una serie de farmacias adheridas a nuestro programa de fertilidad a las que puedes acudir para asesorarte sobre qué factores pueden ayudarte a saber cómo incrementar tu fertilidad   ¿Qué factores pueden incrementar tu fertilidad

la mejor braga menstrual

¿Cuál es la mejor braga menstrual para ti?

No todas las personas que menstrúan tienen las mismas necesidades, ¿verdad? Algunas tienen más flujo, otras menos… Por lo tanto, no todas preferiremos las mismas bragas menstruales. En el artículo de hoy vamos a hacer una especie de guía para saber cuál es la mejor braga menstrual para t para ti, paso por paso