prevenir dolor lumbar

Cómo prevenir el dolor lumbar y la incontinencia urinaria

Prevenir el dolor lumbar tiene mucho que ver con la incontinencia urinaria. ¿Sabías que existen estudios recientes que han observado que más del 50% de las mujeres con incontinencia urinaria sufren de dolores de espalda, e incluso en algunas publicaciones científicas muestran que esto sucede en más del 70%?

El dolor lumbar es una patología muy frecuente entre la población y aunque sabemos que son múltiples las causas que subyacen detrás del mismo, estos estudios han detectado que existe una incidencia muy alta de incontinencia urinaria (de esfuerzo) en mujeres con lumbalgia. 

En este caso, el origen podría ser la debilidad de la musculatura del suelo pélvico.

El suelo pélvico además de asegurar el cierre de los esfínteres y dar soporte a los órganos pélvicos, tiene una importante función estabilizadora a nivel lumbopélvico junto a los multífidos (músculos a nivel vertebral) y el transverso del abdomen (musculatura profunda del abdomen). 

Además de la función estabilizadora, la sinergia entre suelo pélvico y transverso del abdomen es fundamental porque nos ayuda a regular la presión intraabdominal cuando realizamos actividades hiperpresivas (como por ejemplo: toser, estornudar, levantar objetos pesados, saltar, etc ) y así poder evitar los escapes de orina (de esfuerzo). 

Gracias a estos estudios, podemos llegar a la conclusión de que la prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres con dolor lumbopélvico es mayor que la encontrada en mujeres de edad similar sin dolor lumbopélvico.

Es posible evitar el dolor lumbar

Por supuesto que es posible, por eso queremos darte unas recomendaciones para prevenir ambas patologías. 

  • Acude a la consulta de un fisioterapeuta especializado para realizar una valoración de suelo pélvico y detectar el estado de la musculatura perineal y abdominal y qué ruta seguir para recuperalo con ejercicios, ejercitadores como enna pelvic ball o una combinación de ambos.
  • Cuida la higiene postural al levantar o desplazar objetos pesados, cuando pasamos muchas horas sentados y/o de pie, etc.
  • Cuida la alimentación y evita el sobrepeso. 
  • Aumenta la actividad física con ejercicios de fuerza, y sesiones de pilates, hipopresivos o yoga para mejorar la propiocepción y el tono de la musculatura profunda o lo que es lo mismo el CORE. 
  • Si ya padeces dolor lumbar, es importante acudir al traumatólogo para explicar desde cuando lo padeces, si va asociado a algún traumatismo y por supuesto informarle de las pérdidas de orina.

No olvides, que desde la fisioterapia de suelo pélvico contamos con diferentes técnicas de tratamiento, que pueden ayudarte a paliar estas dolencias y mejorar tu calidad de vida con independencia de tu edad. 

Este artículo ha sido escrito por Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la Universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general

como limpiar enna fertility cap

¿Cómo lavar enna ferility cap?

¿Cómo lavar enna fertility cap? Si eres usaria de la copa menstrual enna cycle, puedes hacer lo mismo que hacer con ella: usar la enna box. Si no, puedes usar los mismos métodos que con cualquier otra copa menstrual o adquirir una enna box. 4 maneras de esterilizar tu enna fertility cap Recomendamos usar enna