Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!

 

La copa menstrual se ha erigido como el método más saludable, cómodo y sostenible, tal y como apuntan expertos ginecólogos y ambientólogos. Sin embargo, existe una gran brecha de desconocimiento en torno a su uso, dado que la menstruación se encuentra bajo el paraguas del tabú.

No obstante, hoy hemos venido a romper ese silencio y a aclarar cualquier tipo de duda. Empecemos por la elección de la copa y después aprenderemos a colocarla correctamente.

 

¿Qué talla es la más adecuada para mí?

En enna contamos con dos modelos de copa menstrual y tres tallas respectivamente: S, M y L. La primera pregunta que muchas usuarias se suelen hacer es: “¿cómo sé cuál es la adecuada para mí?”. Desde enna te ayudamos a escoger! Entra en este enlace, rellena el formulario y te ayudaremos a dar con el modelo y talla que mejor se adapta a tu complexión y necesidades.

Una vez hemos dado con el modelo y talla perfecta, pasemos al punto clave de este artículo…

 

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Lo primero que deberás saber es qué tipo de pliegue te funciona mejor. Existen 3: en C, en V y en S, tal y como puedes ver en la imagen.

Cómo se coloca la copa menstrual

 

Una vez des con el pliegue que te resulta más fácil, decide si prefieres colocarla con tus dedos o con un aplicador. Sí, así es, enna cuenta con la única copa menstrual con aplicador del mercado. Como ves en la imagen, la copa queda perfectamente colocada, lista para ofrecerte 12 horas de comodidad.

Cómo se coloca la copa menstrual

Hora de extraer la copa menstrual

Como te hemos comentado, puedes llevar la copa tranquilamente hasta 12 horas. Cuando necesites sacártela, el procedimiento es especialmente sencillo en el caso de la easy cup. ¿Por qué? Porque cuenta con una ergonomía gracias a la cual romper el vacío es mucho más fácil.

Al tirar de las bolitas de su hilo, la copa se estrechará mediante la ranura que tiene en su lateral. Fíjate en la imagen:

cómo se coloca la copa menstrual

¿Ya sabes cómo se coloca la copa menstrual?

No hay mejor aprendizaje que el práctico. Una vez hayas leído todas nuestras recomendaciones, hazte con nuestra copa menstrual y ponte a prueba! Estamos tan seguras de que te encantará que ponemos a tu disposición la posibilidad de reembolsarte el dinero si quisieras devolverla.

¿Te unes a la revolución de la copa menstrual?

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!   La copa menstrual se ha erigido como

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general