ebook sobre menstruación

Descarga nuestro ebook sobre menstruación ¡Feliz día del libro!

Hemos creado un ebook sobre menstruación con motivo del día del libro. Lo hemos titulado Bienestar Menstrual: Conoce tu ciclo y vive una menstruación en positivo y queremos regalártelo by the face. El conocimiento es poder y queremos que todas las personas interesadas en menstruación puedan disfrutar de este ebook.

¿Por qué en positivo? Parece que la menstruación se asocia irremediablemente con dolor. Si haces una búsqueda rápida de menstruación en google imágenes o buscas presentaciones, todas o en su mayoría aparece una chica retorciéndose de dolor o con las manos en el viente. ¿Es siempre así la regla? No y, sin desmerecer las molestias que sufrimos muchas mujeres, queremos que se entienda que la menstruación es algo más.
El período es una herramienta para conocerte mejor, para evaluar tu salud y para entender los procesos que suceden en ti a lo largo de todo el ciclo menstrual, eso es lo que queremos transmitir con nuestro ebook sobre menstruación. Esos sí, si vuestros dolores son horribles y persistentes, podéis padecer endometriosis u otra enfermedad relacionada con el sistema reproductivo femenino por lo que no dudes en visitar a tu ginecólog/a.
A los largo de los últimos meses te hemos mostrado como observar tu sangre te da información tu salud y como el uso de la copa menstrual hace que vivas tu menstruación de una manera más consciente y respetuosa con el cuerpo. Ahora, hemos recopilado esos artículos y otros nuevos y exclusivos para que puedas seguir conociéndote un poco mejor.

¿Qué encontrarás en este ebook menstrual?

Hemos dividido el ebook en diferentes partes:
– Hola, Menstruación: ¿Qué es la regla más allá de sangrar?
Menstruación y alimentación: una receta para cada fase del ciclo.
– La copa menstrual, tu nueva mejor amiga. Todo lo que debes saber para dar el paso a la copa.
– Curiosidades. ¿Menstruar es lo mismo en todos lados?
– Para saber más: recomendaciones para que sigas investigando sobre la regla.
ebook menstruación

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!   La copa menstrual se ha erigido como

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general