hipopresivos e hiperpresivos

Ejercicios hipopresivos e hiperpresivos: ¿Por qué son diferentes?

Los ejercicios hipopresivos e hiperpresivos pueden confundirse si no tienes muy claro qué trabaja cada uno. Cada día está más en auge los ejercicios abdominales hipopresivos para fortalecer la musculatura abdominal sin dañar nuestro suelo pélvico ni la zona lumbar, pero ¿realmente son tan saludables y efectivos los hipopresivos y tan perjudiciales los abdominales tradicionales o “hiperpresivos”?, ¿qué diferencias existen entre estas dos maneras tan contradictorias de trabajar la musculatura abdominal?, ¿qué hay de cierto en todo esto? Cuando acabes de leer este post sabrás las principales diferencias entre los ejercicios abdominales hipopresivos e hiperpresivos

En los abdominales tradicionales o comúnmente llamados abdominales hiperpresivos (planchas, crunch, flexiones de tronco, etc) se genera un aumento de la presión intraabdominal que si no se realiza de manera correcta, puede debilitar a la larga nuestro suelo pélvico y zona lumbar.

En los abdominales hipopresivos, como su nombre indica, conseguimos reducir la presión intra abdominal al activar la musculatura profunda del abdomen (transverso abdominal) junto a una serie de pautas respiratorias seguida de una apnea. Esta técnica además consigue una activación refleja del suelo pélvico y la musculatura erectora de la columna. 

Dicho así, resultaría evidente elegir los hipopresivos como técnica para fortalecer nuestro musculatura abdominal, y más aún si sabemos que gracias a esta técnica podemos: reducir unos cm de cintura, mejorar nuestros problemas de suelo pélvico, mejorar el tránsito intestinal, reducir edemas de miembros inferiores, disminuir los dolores de espalda, mejorar la capacidad respiratoria y la calidad de las relaciones sexuales al aumentar la vascularización de los tejidos y el tono muscular. 

Pero, ¿qué sucede si solo trabajamos la faja abdominal mediante ejercicios hipopresivos? 

  • En primer lugar dejaríamos de activar uno de los músculos más potentes de nuestro cuerpo: Los rectos anteriores del abdomen, imprescindibles en nuestro día a día para realizar actividades tan cotidianas como incorporarnos de la cama, flexionar el tronco para alcanzar un objeto, o simplemente mantener la posición erguida de la columna. 
  • En segundo lugar, es importante saber contraer nuestros músculos ante ejercicios hiperpresivos que realizamos cada día sin darnos cuenta, como por ejemplo: al toser, saltar, reírnos, estornudar, levantar un peso, empujar el carro de la compra, etc. Para gestionar correctamente los aumentos de presión abdominal, hay que fortalecer de manera correcta nuestro core y así evitar problemas de suelo pélvico tipo incontinencias y/o descensos de órganos, y problemas lumbares o hernias abdominales.

 

Por eso, antes de juzgar si un ejercicio es mejor que otro, es importante saber en qué momento debemos realizar cada uno. 

Si sufres problemas discales, sobrepeso, mala postura, disfunciones de suelo pélvico, diástasis abdominal,  dolores de espalda que limitan tus actividades cotidianas, acabas de dar a luz o nunca has practicado deporte con anterioridad, de primeras sería más conveniente empezar con una gimnasia abdominal hipopresiva para mejorar el tono de la musculatura profunda de abdomen y espalda, mejorar el control postural y adquirir una buena base.  

Pero si no estás en ninguno de los casos anteriores, y además tienes ganas de realizar ejercicios de impacto, es importante asegurarse que realizas de manera correcta este tipo de abdominales hiperpresivos, evitando la apnea, soltando el aire al realizar el esfuerzo y que este vaya acompañado de una correcta activación de la musculatura profunda abdominal y perineal. 

Si estás embarazada tanto los abdominales hipopresivos e hiperpresivos estarían contraindicados, pero se puede y se debe realizar ejercicios abdominales adaptados para fortalecer la faja profunda del abdomen y así minimizar el riesgo de padecer dolores lumbopélvicos durante el embarazo y diástasis abdominal postparto.

Existen ejercicios que no son específicos para el abdomen, pero que también te ayudarán a fortalecer estos músculos de manera indirecta, como son: las sentadillas, ejercicios de equilibrio, levantar pesos, etc.  Y por último, recuerda que los hipopresivos están desanconsejados en personas que sufran de Hipertensión arterial y patologías digestivas crónicas tipo colitis, Crohn).

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general

como limpiar enna fertility cap

¿Cómo lavar enna ferility cap?

¿Cómo lavar enna fertility cap? Si eres usaria de la copa menstrual enna cycle, puedes hacer lo mismo que hacer con ella: usar la enna box. Si no, puedes usar los mismos métodos que con cualquier otra copa menstrual o adquirir una enna box. 4 maneras de esterilizar tu enna fertility cap Recomendamos usar enna