proteger la zona vaginal

La importancia de cuidar la zona vaginal

¿Cuidar la zona vaginal? ¿Por qué? Estamos acostumbradas a dedicarle tiempo a nuestro pelo y nuestra piel. Nos parece normal usar mascarillas capilares o jabones diferentes para la cara y el cuerpo; también es habitual tener más de una crema hidratante para la piel de la cara (día, noche, serum) y para el resto del cuerpo (anticelulítica, piernas cansadas, para pies y manos…). Revisando la estantería del baño, ¿cuántos son los productos dedicados exclusivamente al cuidado de la higiene íntima? Puede ser que ninguno y es algo que debe cambiar.

La zona vaginal y sus cuidados

Seguramente nunca se te ocurriría usar una crema pensada para los pies en la cara, sin embargo; día a día usas el mismo gel de ducha para todo el cuerpo cuando las necesidades de cada piel son diferentes. La vagina tiene un pH y una flora bacteriana determinada que puede verse alterada con los jabones convencionales, incluso con aquellos neutros ya que, al ser jabonosos, pueden provocar irritaciones e infecciones. 

Los geles específicos para la zona vaginal contienen ingredientes que hacen que el pH no se altere, dan un plus de hidratación y ayudan a la regeneración de la piel y a calmar posibles irritaciones. Por eso, el gel enna cleanser está enriquecido con camomila y formulado con tensoactivos suaves y no irritantes que cuidan de la zona vaginal y mantienen su flora sin alterarla. Es importante no pasarse con la higiene íntima aunque sea con productos específicos ya que pueden alterar el pH si se abusa de ellos, igual sucede con el uso de esponjas y guantes que alteran la microbiota vaginal

Cambia tus productos menstruales

Otro paso importante para evitar infecciones en la zona íntima de la mujer es el cambio de los productos menstruales de un solo uso, que contienen químicos que se traspasan a la piel, por otros reusables y respetuosos con el cuerpo como la copa menstrual enna cycle. Está hecha de silicona líquida de grado médico, un material inerte que evita que los gérmenes se adhieran a ella lo que reduce el riesgo de: candidiasis y cistitis recurrentes y vaginosis bacteriana ya que la copa menstrual no modifica el pH de la vagina y tampoco interfiere en la flora vaginal por lo que no desestabiliza la capacidad natural de protección. Por otra parte, también disminuye la posibilidad de sufrir dermatitis vulvar irritativa o alérgica, vulvovaginitis y sequedad en la zona V ya que la silicona líquida de grado médico es un material no poroso, ni absorbente, ni fibroso. Esto hace que sólo recoja el flujo menstrual y que no desprenda fibras dentro de la vagina, la arañe o la reseque, como sí hacen los tampones, por ejemplo.

El suelo pélvico: no se ve, pero se nota

No hay que olvidar tampoco el suelo pélvico, un conjunto de músculos en forma de hamaca que se encarga de sostener los órganos pélvicos entre los que se encuentra la vagina (junto con la vejiga, uretra, útero y recto). Mantener una salud pélvica es importante ya que además de sostener esos órganos se encargan de:

  • Contener los esfínteres y evitar las pérdidas de orina
  • Mejorar la calidad de las relaciones sexuales
  • Ayudar a la rotación de la cabeza del bebé en el parto

Mantener un suelo pélvico fuerte es mantener también una salud íntima adecuada. Con enna Pelvic Ball es sencillo y cómodo. Es un dispositivo con una esfera irregular en forma de diamante en su interior que al movernos choca con las paredes y provoca vibraciones. Estas vibraciones generan reacciones involuntarias en los músculos que se contraen, lo que provoca que mejore su tono. Su uso puede combinarse con los famosos ejercicios de Kegel e hipopresivos para una mayor efectividad.

Puedes leer más sobre el cuidado de la zona vaginal en nuestra colaboración con S moda.

 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!   La copa menstrual se ha erigido como

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general