color-sangre-mesntrual

¿Qué dice tu sangre menstrual de tu salud?

La sangre menstrual ha sido un tabú desde hace muchos años. Los libros sagrados de diferentes religiones como el Cristianismo y el Islam relacionan el periodo de sangrado de la mujer como un hecho que las vuelve impuras. Vistos estos antecedentes, no es de extrañar que el tabú alrededor a la sangre menstrual y a la regla en sí, sea aún vigente. No obstante, en otras culturas, la menstruación tiene una connotación fortalecedora. La tribu Mbuti de la República Democrática del Congo dispone de una choza menstrual donde acuden las jóvenes que tienen su primer período junto con amigas y parientes femeninas para celebrar esta bendición. Es, además, la choza más grande de la tribu, así que haceros una idea de la importancia que le dan a la menstruación. 

Descubrir la salud a través de la sangre menstrual

La sangre menstrual se compone de moco cervical, sangre, secreciones vaginales y un tercio del tejido endometrial, la otra parte la reabsorbe el cuerpo explica la pedagoga menstrual Erika Irusta a Smoda en El País.

Observar esta sangre, puede decirte mucho de tu salud por lo que en vez de ocultarla y sentirte avergonzada por tener la regla, debes prestarle atención. Su color te indicará si todo va bien o si por contra, debes visitar a tu ginecólogo. ¿Cuáles son los diferentes colores que puede tener tu período?

  • Rojo o rosa pálido. Estas tonalidades aparecen los primeros días de la menstruación. Si perdura, puede indicar un desajuste hormonal como bajo nivel de estrógenos, infecciones o déficit de hierro. Dependiendo de la edad, también puede significar que la menopausia está acercándose. En cambio, si se toman anticonceptivos, este tono es completamente normal.
  • Rojo anaranjado: Este color de sangre menstrual, puede deberse a la mezcla con el flujo cervical, lo que sería normal. No obstante, si viene acompañado de un fuerte olor desagradable, podría tratarse de una infección.
  • Rojo brillante: Sangrado habitual de los días más intensos de la menstruación. Es el color más corriente, pero si dura más de 8 días deberías visitar al médico.
  • Rojo oscuro: es sangre antigua o vieja, aparece en los últimos días de la menstruación o bien en los primeros cuando se expulsan restos de la anterior regla.
  • Marrón oscuro: restos de tejido endometrial en la sangre. No obstante, también puede indicar que es “sangrado de implantación”. Se llama así al sangrado que en ocasiones ocurre cuando un embrión fecundado se implanta en el endometrio. Puede durar unas horas o unos días, pero no más de cinco. 
  • Gris con rayas rojas. Puede ser señal de una infección causada por una enfermedad de transmisión sexual (ETS). En cambio, si estás embarazada (o crees que puedes estarlo) podría tratarse de un aborto espontáneo. En ambos casos, debes acudir al ginecólogo lo antes posible.

¿Te imaginabas todo este abanico de colores? Ver la sangre en un recipiente, es uno de los  frenos de muchas chicas a la hora de pasarse a la copa. Como hemos dicho al principio, se debe al hecho que desde hace tantos años hayan vinculado conceptos como “sucia”, “impura” o “mala suerte” con la menstruación. También se tenía la creencia que la regla era una enfermedad o una castigo y, sin embargo, es al contrario: nos indica cómo estamos de salud y nos permite dar vida. Así que si la sangre es una de tus trabas a la hora de pasarte a enna cycle, quítate la venda y fíjate más en tu menstruación, te hará conocerte mejor. 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

sexo y menstruación

Sexo y menstruación, rompemos el tabú

El sexo y la menstruación, dos temas que tradicionalmente se han considerado tabú en muchas sociedades, están empezando a ser discutidos abiertamente y con una mirada más positiva en los últimos tiempos. Si bien persisten muchos estigmas y mitos en torno a ambos, es crucial explorar cómo pueden coexistir de manera saludable y placentera