¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?

Las fases del ciclo menstrual son 2: fase folicular y fase lútea, a veces se contempla la menstruación y la ovulación como fases separadas, pero ambos procesos se encuentran dentro de las anteriores. Estos intervalos de tiempo tienen sus propias características y lo que hace el cuerpo de la mujer es prepararse para un embarazo. Si no lo hay, es cuando llega el período y vuelve a empezar. 

Saber qué te pasa en cada fase, te ayudará a conocerte mejor, entender tus estados de ánimo o por qué tu piel a veces es digna de un anuncio de crema hidratante y otras parece que has vuelto a tener acné. 

¿Qué sucede en la fase folicular?

fases menstrualesEn la fase folicular (pre ovulatoria) el cerebro envía señales a los ovarios para que preparen la liberación del óvulo no fecundado. Cuando esto pasa, aparece la menstruación a consecuencia del desprendimiento del revestimiento del endometrio (líquido y nutrientes destinados a un posible embrión).

El período de sangrado tiene una duración media de 4 días y puede alargarse hasta 7. Pasada la menstruación, la producción de estrógenos aumenta y comienza a preparar el útero para un posible embarazo creando de nuevo el recubrimiento del endometrio. La fase folicular suele durar unos 13-14 días y a medida que se acerca la menopausia, va siendo más corta. 

 

¿Qué sucede durante la ovulación?

La ovulación se encuentra entre el final de la fase folicular y el inicio de la fase lútea. Alrededor del día 14 del ciclo se libera un nuevo óvulo. Justo antes de que esto ocurra los niveles de estrógeno han aumentado a su máximo nivel para que el endometrio se vuelva más denso y retenga mejor el esperma. Al acabar la ovulación vuelven a descender y es entonces cuando empieza la fase lútea.

 

¿Qué sucede en la fase lútea?

La segunda de las fases del ciclo menstrual es a fase lútea y se conoce también como la fase premenstrual. Los cambios hormonales de esta fase están vinculados a los síntomas premenstruales: cambios de humor, dolor de cabeza, acné, pesadez o sensibilidad en el pecho. Entre 9 y 10 días después de la ovulación si el óvulo no ha sido fecundado el endometrio acaba desprendiéndose. Es cuando caen los niveles de estrógeno y progesterona y se inicia de nuevo el ciclo con la aparición de la menstruación y tu debes volver a esterilizar tu copa menstrual

¿Cuánto dura realmente un ciclo menstrual?

Por regla general se establece que el ciclo menstrual dura 28 días, pero puede ser de entre 21 y 35. Para saber el inicio de tu ovulación, lo que debes hacer es restarle 14 días a la duración de tu ciclo, así podrás calcular mejor en qué fase estás. Por ejemplo, si es un ciclo estándar de 28 días, tu ovulación empezará el 14. Si es de 32, el día 18. Así, las fases de la menstruación son las mismas, pero su duración es un poco diferente al standard.

Puede ser que sufras ciclos irregulares, en ese caso es más complejo calcular los días de fertilidad. Tener ciclos irregulares puede ocurrir por ovarios poliquísticos, donde se producen ciclos anovulatorios, pero también por un estilo de vida poco saludable (mala alimentación, vida sedentaria, obesidad) o un ritmo de vida demasiado exigente (estrés, ansiedad). Poner orden en tu vida, y llevar una dieta equilibrada repercutirá favorablemente en tu ciclo menstrual. Te dejamos un vídeo de «Actualidad Matrona» dónde lo explica muy bien.

 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Vergüenza en el sexo

Vergüenza en el sexo: Lo que nos incomoda y cómo normalizarlo

Hablemos de placer, conexión y disfrute, un terreno en el que muchas veces aflora las vergüenzas en el sexo. En el episodio de «Hablando Sucio» dedicado a este tema, Sara y Lucía, sexólogas y anfitrionas del podcast, abordan sin tapujos las inseguridades que la audiencia les compartió en forma de preguntas. Desde ruidos inesperados hasta

Curiosidades sobre la Menstruación

5 Curiosidades sobre la Menstruación que no conocías

La Menstruación es un proceso biológico natural que forma parte de la vida de millones de personas en el mundo. Sin embargo, a pesar de ser algo tan común, sigue estando rodeada de mitos, desinformación y datos sorprendentes que muchos desconocen. Exploremos cinco curiosidades sobre la Menstruación que podrían sorprenderte y, de paso, ¡te ayudaremos

menstruación es un tabú

4 de cada 5 personas piensan que la Menstruación es un Tabú en la actualidad

La regla ha acompañado a la humanidad desde siempre, pero aún hoy la menstruación es un tabú, envuelto en silencio, vergüenza y desconocimiento. Para entender cómo se percibe la menstruación en nuestra sociedad actual, salimos a la calle y hablamos con personas de distintas edades y géneros. Sus respuestas nos dejaron claro que, aunque hemos

Bienestar Íntimo

Hábitos para Cuidar tu Bienestar Íntimo en 2025

El autocuidado empieza desde dentro y tu Bienestar Íntimo no es la excepción. Con el nuevo año, es el momento perfecto para adoptar hábitos que te transformen de manera positiva y duradera. Desde enna, te acompañamos con consejos prácticos para sentirte conectada con tu cuerpo en cada etapa de tu ciclo. ¡Vamos a ello! Cambia

Mara Mariño podcast

Derribamos Tabúes con Mara Mariño: Sexo y menstruación pueden ir de la mano

Hablar de sexo y menstruación sigue siendo un tema tabú, pero ¿por qué? En nuestro podcast con Mara Mariño, periodista especializada en sexología, exploramos cómo estas barreras culturales afectan nuestra percepción y comportamiento, y cómo productos innovadores como enna cycle disc nos permiten vivir estas experiencias de forma más libre y saludable En esta crónica