Copa Menstrual y tampón: principales diferencias

Copa Menstrual y tampón: ¿cuáles son las principales diferencias? Si bien tanto el tampón como la copa menstrual son productos de manejo de la higiene íntima que se introducen en la vagina, sus similitudes acaban aquí. Ni materiales, ni duración, ni el impacto en la salud de la mujer es el mismo.

Diferencias entre la copa menstrual y los tampones

  • ¿Cómo funcionan? Como hemos indicado, tanto la copa menstrual como los tampones se introducen dentro de la vagina, sin embargo; la copa menstrual sólo recoge la sangre mientras que el tampón absorbe la sangre y el flujo, dejando a la vagina sin humedad lo que afecta a la salud vulvovaginal y puede provocar sequedad, heridas y/o infecciones.
  • ¿De qué están hechas? La copa menstrual de enna cycle está fabricada en España con silicona líquida de grado médico. Es un material totalmente compatible y respetuoso con el cuerpo de la mujer y evita que los gérmenes se adhieran a la copa, disminuyendo así la opción de contraer infecciones íntimas. Los tampones están tratados con dioxinas para conseguir el color blanco, también contienen rayón o viscosa que son fibras sintéticas que afectan al equilibrio hormonal. Estas sustancias están en contacto con el organismo durante las horas que se lleve puesto el tampón lo que significa que pueden dejar residuos en el canal vaginal y alterar la microbiota, causando infecciones y sequedad. Los tampones también están asociados al Síndrome del Shock Tóxico (SST) en especial si se usa una absorción mayor de la requerida o se deja más de las horas indicadas por el fabricante. 
  • ¿Cuál es más fácil de poner? En este caso, ambos son igual de fáciles, pero requieren cierta práctica. Los tampones que llevan aplicador suelen ser más sencillos, sin embargo; eso no asegura que a la primera te coloques bien un tampón y son necesarios varios intentos. Lo mismo ocurre con la copa menstrual. Para facilitar este proceso de aprendizaje, enna cycle es la única copa menstrual con aplicador para introducir la copa. No es indispensable, pero sí una ayuda. Si no se dispone de aplicador o no quiere usarse, debes doblar la copa ya sea en C, V o S e introducirla en el canal vaginal. Si ves que no se ha acabado de abrir, puedes mover un poco la base para ayudar a la copa a hacer el vacío. 
  • ¿Qué método es más ecológico? Mientras que la copa menstrual dura 10 años, una mujer usa alrededor de 240 tampones al año. Eso significa que durante su vida fértil puede llegar a usar casi 10000 productos de un solo uso, mientras que aún cambiando de talla, usaría unas 5 copas. Te recordamos que la mitad de la población tiene la menstruación y generamos toneladas de residuos menstruales. En enna, si nos envías tus copas la sacamos de en medio en una planta de tratamiento de residuos médicos. Si no, puedes quemarla y lanzarla al contenedor de residuos o llevarla al punto limpio de tu ciudad. 
  • ¿Y si hablamos de dinero? El desembolso inicial de la copa es más alto que el de los tampones, pero se amortiza en 4 meses, mientras que cada mes deberás comprar tampones y quizá de más de una absorción según tu flujo. Esto supone unos 50€ al año contra unos 30€ en 10 años (lo que dura la copa). 

Entonces, ¿Por qué los tampones aún tienen más seguidoras?

  • Los tampones entraron fuerte durante la segunda guerra mundial ante la imposibilidad de fabricar copas menstruales que eran de caucho vulcanizado.
  • Se popularizaron los productos de un solo uso vistos como más higiénicos y sencillos de usar.
  • Las empresas siempre se benefician de compras recurrentes, te tienen atada comprando cada mes productos de primera necesidad. 
  • Muchas mujeres sienten reparos hacia su sangre menstrual a causa de los tabús y mitos que la persiguen, lo que convierte cualquier método reutilizable en algo “sucio”. 

Todos estos mitos y tabús por suerte se están derribando ya que cada día las personas que menstrúan son más conscientes de los beneficios de la copa menstrual y de los productos menstruales reutilizables como las compresas y salvaslips reutilizables, las bragas y las esponjas menstruales. El abanico de productos reutilizables ahora es más amplio y con mayor posibilidad de encontrar el que realmente encaja con tu día a día y con tu filosofía.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Suelo Pélvico orgasmo intenso

Trabajar el Suelo Pélvico, orgasmo más intenso

El suelo pélvico es una red de músculos, ligamentos y tejidos que cumple diversas funciones: desde sostener los órganos pélvicos hasta contribuir a la estabilidad del tronco. Sin embargo, uno de los aspectos menos conocidos pero crucial del suelo pélvico es su influencia directa en la salud sexual y, por consecuencia, en un orgasmo más

Cómo quedarte embarazada antes

¿Cómo quedarte embarazada antes?

El proceso de quedarte embarazada puede ser emocionante y desafiante al mismo tiempo. Aunque no existe una fórmula mágica garantizada para concebir, hay una serie de pautas que pueden aumentar tus posibilidades de lograrlo… ¿Te gustaría conocer algunos consejos para saber cómo quedarte embarazada antes? Allá van cuatro pilares fundamentales: El embarazo y su relación

Cómo se lavan las braguitas menstruales

¿Cómo se lavan las braguitas menstruales?

Desde enna hemos lanzado unas bragas menstruales, ¡la alternativa perfecta a las compresas! Sin embargo, la pregunta que más se repite en nuestras redes es la de cómo se lavan las braguitas menstruales. En el artículo de hoy, os damos la respuesta, paso a paso Las braguitas menstruales son un producto reutilizable, cómodo y con

Incrementar tu fertilidad

Cómo incrementar tu fertilidad. ¿Qué es una unidad de concepción?

Las unidades de concepción son un acompañamiento profesional en la búsqueda del embarazo. De este modo, ponemos a tu disposición una serie de farmacias adheridas a nuestro programa de fertilidad a las que puedes acudir para asesorarte sobre qué factores pueden ayudarte a saber cómo incrementar tu fertilidad   ¿Qué factores pueden incrementar tu fertilidad

la mejor braga menstrual

¿Cuál es la mejor braga menstrual para ti?

No todas las personas que menstrúan tienen las mismas necesidades, ¿verdad? Algunas tienen más flujo, otras menos… Por lo tanto, no todas preferiremos las mismas bragas menstruales. En el artículo de hoy vamos a hacer una especie de guía para saber cuál es la mejor braga menstrual para t para ti, paso por paso