Estreñimiento y suelo pélvico

Estreñimiento y suelo pélvico ¿Qué relación tienen?

El estreñimiento y el suelo pélvico tienen una relación muy estrecha, por lo que si te cuesta ir al baño, este post es para ti. ¿Sabías que el estreñimiento crónico es una de las principales causas de debilidad de suelo pélvico y que aproximadamente un tercio de la población la padece? 

¿Qué es el estreñimiento?

Se considera estreñimiento cuando:

  • El número de deposiciones es inferior a tres veces por semana
  • Presentamos dificultad excesiva para expulsar las heces.
  • Conseguimos evacuar mediante pujos o esfuerzos abdominales.
  • La defecación resulta molesta/dolorosa y además puede ir acompañada de sensación incompleta de vaciado. 

Las principales causas de este problema digestivo son: la falta de ejercicio, una dieta pobre en fibra, no ingerir líquidos suficiente, y algunos malos hábitos como retener las ganas de defecar fuera de casa.

¿Por qué y cómo afecta al suelo pélvico?

En el estreñimiento, el recto deja de ser un simple conducto por donde pasan las heces a convertirse en una zona de almacenamiento. Este acúmulo de heces en la ampolla rectal provoca un cambio de consistencia de las mismas, volviéndose más duras y dificultando el momento de la evacuación. 

En el caso de que el estreñimiento se vuelve crónico, la ampolla rectal perderá el reflejo defecatorio (las ganas de ir al baño), disminuirá su capacidad contráctil y se modificará el ángulo ano rectal dificultando aún más la salida de las heces.  

Por ende, el aumento de peso (por el acúmulo de heces) que debe soportar el periné y el sobreestiramiento excesivo de nuestro suelo pélvico en el momento de la defecación debido a los grandes esfuerzos y pujos en apnea que realiza la persona estreñida para expulsar las heces, supone un factor de riesgo muy importante para la salud de nuestro periné pudiendo ocasionar patologías tan frecuentes como: incontinencias, rectocele (descenso del recto a través de la vagina) o incluso prolapso rectal (descenso del recto a través del ano).

Además no debemos olvidar que el estreñimiento genera síntomas como: dolor abdominal, de cabeza y espalda, hinchazón abdominal, falta de apetito, hemorroides, lesiones en la mucosa anal… Que afectan y mucho a nuestra calidad de vida.

¿Cómo podemos prevenir y tratar el estreñimiento?

Aumentar la actividad física, una dieta rica en fibra con un correcto aporte hídrico, terapias como la gimnasia abdominal hipopresiva y aprender posturas y hábitos correctos de defecación pueden ser de gran ayuda para solucionar la base del estreñimiento. 

Pero ya sabéis que es muy importante individualizar y estudiar a cada persona, por ello siempre recomendamos un enfoque multidisciplinar donde el nutricionista te guiará en la dieta que mejor se adapte a ti, el preparador físico te pautará los ejercicios más adecuados según tu estilo de vida y el fisioterapeuta te ayudará a mejorar las posibles secuelas que puedan existir como consecuencia del estreñimiento y mejorar las posturas y hábitos defecatorios para poder paliar el problema.

Este artículo ha sido escrito por Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la Universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Suelo Pélvico orgasmo intenso

Trabajar el Suelo Pélvico, orgasmo más intenso

El suelo pélvico es una red de músculos, ligamentos y tejidos que cumple diversas funciones: desde sostener los órganos pélvicos hasta contribuir a la estabilidad del tronco. Sin embargo, uno de los aspectos menos conocidos pero crucial del suelo pélvico es su influencia directa en la salud sexual y, por consecuencia, en un orgasmo más

Cómo quedarte embarazada antes

¿Cómo quedarte embarazada antes?

El proceso de quedarte embarazada puede ser emocionante y desafiante al mismo tiempo. Aunque no existe una fórmula mágica garantizada para concebir, hay una serie de pautas que pueden aumentar tus posibilidades de lograrlo… ¿Te gustaría conocer algunos consejos para saber cómo quedarte embarazada antes? Allá van cuatro pilares fundamentales: El embarazo y su relación

Cómo se lavan las braguitas menstruales

¿Cómo se lavan las braguitas menstruales?

Desde enna hemos lanzado unas bragas menstruales, ¡la alternativa perfecta a las compresas! Sin embargo, la pregunta que más se repite en nuestras redes es la de cómo se lavan las braguitas menstruales. En el artículo de hoy, os damos la respuesta, paso a paso Las braguitas menstruales son un producto reutilizable, cómodo y con

Incrementar tu fertilidad

Cómo incrementar tu fertilidad. ¿Qué es una unidad de concepción?

Las unidades de concepción son un acompañamiento profesional en la búsqueda del embarazo. De este modo, ponemos a tu disposición una serie de farmacias adheridas a nuestro programa de fertilidad a las que puedes acudir para asesorarte sobre qué factores pueden ayudarte a saber cómo incrementar tu fertilidad   ¿Qué factores pueden incrementar tu fertilidad

la mejor braga menstrual

¿Cuál es la mejor braga menstrual para ti?

No todas las personas que menstrúan tienen las mismas necesidades, ¿verdad? Algunas tienen más flujo, otras menos… Por lo tanto, no todas preferiremos las mismas bragas menstruales. En el artículo de hoy vamos a hacer una especie de guía para saber cuál es la mejor braga menstrual para t para ti, paso por paso