dia-internacional-continencia-urinaria

Día Internacional de la Incontinencia Urinaria, adiós a los tabús

El día Internacional de la incontinencia urinaria (IU) se celebra cada 14 de marzo, un día muy necesario para concienciar sobre esta afección. Aunque cada día se habla más de la incontinencia urinaria este tema aún sigue siendo bastante tabú. Las pérdidas involuntarias de orina tienen repercusiones negativas a quien las padece ya que afecta a nivel social, higiénico y psicoemocional; pero a pesar de ello, sabemos que todavía más del 50% de las personas no acude ni al médico ni al especialista para consultarlo

¿A quién afectan las pérdidas de orina?

La mayoría de la población cree que es algo que solo afecta a las personas mayores como consecuencia del envejecimiento, pero siento decir que nada más lejos de la realidad, ya que se estima que en España lo padece alrededor de 6,5 millones de personas, y que además afecta a 1 de cada 4 mujeres mayores de 35 años.

En el caso de la mujer la incidencia es mayor que en los hombres debido al ciclo reproductivo de la misma. El embarazo, parto y menopausia son factores de riesgo directos. Los cambios hormonales, el aumento de peso, el paso del bebé por el canal del parto, y la caída de estrógenos en la menopausia, hace que la musculatura perineal vaya perdiendo fuerza y por tanto perdamos tensión en el esfínter uretral poniendo en riesgo nuestro mecanismo de contención urinaria.

Tipos de Incontinencia urinaria

Aunque existen varios tipos de IU, las más frecuentes son:

  • La Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IUE), esta es la más común de todas y afecta a edades tempranas. La pérdida aparece como consecuencia de un aumento de la presión intraabdominal como sucede al toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados, o en determinada prácticas deportivas .
  • La Incontinencia Urinaria de Urgencia (IUU): en este caso las pérdidas van acompañada de un deseo muy intenso e incontrolable de orinar, y las personas que lo padecen tienen dificultad para retener la orina justo antes de llegar al baño, al sumergir las manos en agua fría o simplemente al escuchar el ruido del grifo. 
  • La Incontinencia Urinaria Mixta (IUM) es la combinación de ambas; cuando las pérdidas aparecen tanto con el esfuerzo como con la urgencia miccional

La causa más frecuente de la IU es el debilitamiento del suelo pélvico y la fisioterapia ayuda a ejercerlo y fortaleciendo, mejorando y disminuyendo las pérdidas en un 80% de los casos. Deja de sufrir en silencio, Desde enna te lo ponen fácil ya que cada enna pelvic ball incluye un vale para visitar a un especialista en suelo pélvico.

El día Internacional de la Incontinencia Urinaria es perfecto para concienciarte de que si tienes escapes de orina, por pequeños que sean, no debes dudar en consultar con tu médico o fisioterapeuta especializado en patologías de suelo pélvico que seguro que te podrán ayudar.

 

Este artículo ha sido escrito por Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general

como limpiar enna fertility cap

¿Cómo lavar enna ferility cap?

¿Cómo lavar enna fertility cap? Si eres usaria de la copa menstrual enna cycle, puedes hacer lo mismo que hacer con ella: usar la enna box. Si no, puedes usar los mismos métodos que con cualquier otra copa menstrual o adquirir una enna box. 4 maneras de esterilizar tu enna fertility cap Recomendamos usar enna