deporte de impacto y pérdidas de orina

Deporte y pérdidas de orina: ¿Es normal?

El deporte y las pérdidas de orina pueden ir muy vinculados si no se tienen en cuenta algunos factores como el tipo de deporte que se realiza. Si bien la práctica deportiva la asociamos siempre con la salud y el bienestar, en ocasiones si no se tiene cuidado puede provocar lesiones (la importancia de calentar y estirar los músculos) o, en algunos casos puede aparecer la incontinencia urinaria de esfuerzo.

Las pérdidas de orina por esfuerzo se deben a que cuando realizamos algunos actos cotidianos como toser, reír, estornudar o practicar deporte de alto impacto (running, tenis, baloncesto… aquellos que impliquen saltar),  se ejerce presión en el suelo pélvico, haciendo que este se debilite y por tanto disminuya la presión en el esfinter urtral externo. Esto provoca que trabaje más y no consiga contener la orina.

¿Cómo afecta el deporte al suelo pélvico?

Cuando practicamos deporte de alto impacto -como correr, jugar a baloncesto, practicar equitación o aeróbic- lo que sucede es que los “golpes” que recibe el suelo pélvico y la presión abdominal que se ejerce, lo vayan debilitando. El suelo pélvico es un conjunto de músculos facias y ligamentos que sostiene los órganos pelvicos (vejiga, utero y recto) y controla los efinteres uretral y anal.

Si la musculatura se debilita hace que pierda tensión y que estos tejidos cedan como una especie de hamaca  perdiendo así la función de sostén. Además de las pérdidas de orina, pueden darse prolapsos, es decir, que alguno de estos órganos dejen de tener esa red que los sostiene y se desprendan. 

No ocurre lo mismo con otras actividades deportivas como yoga o pilates que lo refuerzan.

¿Cómo evitar las pérdidas de orina?

Lo más efectivo sería prevenir y cuidar el suelo pélvico desde bien pequeñas. Pero aún hay mucho desconocimiento. Muchas mujeres no saben de él hasta que se quedan embarazadas. A la hora de practicar deporte:

  • Intenta evitar zonas duras como el asfalto ya que en estas el impacto es mayor.
  • Escoge zonas llanas. Las pendientes exigen un sobreesfuerzo de frenada que aumenta la presión sobre el suelo pélvico.
  • Mejor dar pasos cortos, las zancadas largas aumentan el impacto y el daño en los músculos pélvicos.
  • Haz ejercicios hipopresivos para calentar y fortalecer el suelo pélvico con ejercicios de Kegel, Yoga o Pilates.
  • Visita un especialista en suelo pélvico para que te haga una valoración y pueda recomendarte una recuperación específica. Existen dispositivos médicos como enna pelvic ball para fortalecer el suelo pélvico mientras estás en movimiento. La esfera vaginal de enna funciona a través de vibraciones que hacen que los músculos del suelo pélvico se contraigan involuntariamente y adquieran tono muscular.

Otras ayudas para la incontinencia urinaria

Más allá de ejercitar los músculos y tener cuidado a la hora de practicar deporte, puedes introducir en tu rutina pequeños cambios que te ayudaran desde dentro. Por ejemplo, es importante mantener una dieta equilibrada y disminuir los alimentos más diuréticos y aquellos que irritan la vejiga como el té o el café. Tampoco el alcohol, las bebidas carbonatadas, el chocolate o el picante son amigos de la vejiga. A la hora de hidratarse, es importante hacerlo en la medida justa ya que ambos extremos (carencia y exceso) son perjudiciales.  Adoptar malas posturas en la oficina o el estreñimiento son otros factores que afectan al suelo pélvico.

Mientras se trabaja en evitar y disminuir las pérdidas de orina, una opción es utilizar salvaslips para absorber esas pequeñas pérdidas. enna protect, el protegeslip de enna es ecológico y lavable hasta 100 veces. Está hecho de fibra de bambú y algodón orgánico por lo que respeta la piel y es apto para pieles con sensibilidad química. Además, está fabricado con la tecnología única Sanidx que aísla los malos olores y la humedad, y así protege la vagina de infecciones.

Todos nuestros posts sobre Suelo pélvico e Incontinencia han sido revisados Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Suelo Pélvico orgasmo intenso

Trabajar el Suelo Pélvico, orgasmo más intenso

El suelo pélvico es una red de músculos, ligamentos y tejidos que cumple diversas funciones: desde sostener los órganos pélvicos hasta contribuir a la estabilidad del tronco. Sin embargo, uno de los aspectos menos conocidos pero crucial del suelo pélvico es su influencia directa en la salud sexual y, por consecuencia, en un orgasmo más

Cómo quedarte embarazada antes

¿Cómo quedarte embarazada antes?

El proceso de quedarte embarazada puede ser emocionante y desafiante al mismo tiempo. Aunque no existe una fórmula mágica garantizada para concebir, hay una serie de pautas que pueden aumentar tus posibilidades de lograrlo… ¿Te gustaría conocer algunos consejos para saber cómo quedarte embarazada antes? Allá van cuatro pilares fundamentales: El embarazo y su relación

Cómo se lavan las braguitas menstruales

¿Cómo se lavan las braguitas menstruales?

Desde enna hemos lanzado unas bragas menstruales, ¡la alternativa perfecta a las compresas! Sin embargo, la pregunta que más se repite en nuestras redes es la de cómo se lavan las braguitas menstruales. En el artículo de hoy, os damos la respuesta, paso a paso Las braguitas menstruales son un producto reutilizable, cómodo y con

Incrementar tu fertilidad

Cómo incrementar tu fertilidad. ¿Qué es una unidad de concepción?

Las unidades de concepción son un acompañamiento profesional en la búsqueda del embarazo. De este modo, ponemos a tu disposición una serie de farmacias adheridas a nuestro programa de fertilidad a las que puedes acudir para asesorarte sobre qué factores pueden ayudarte a saber cómo incrementar tu fertilidad   ¿Qué factores pueden incrementar tu fertilidad

la mejor braga menstrual

¿Cuál es la mejor braga menstrual para ti?

No todas las personas que menstrúan tienen las mismas necesidades, ¿verdad? Algunas tienen más flujo, otras menos… Por lo tanto, no todas preferiremos las mismas bragas menstruales. En el artículo de hoy vamos a hacer una especie de guía para saber cuál es la mejor braga menstrual para t para ti, paso por paso