período de ovulación

Días de ovulación: ¿Qué son y cómo identificarlos?

Los días de ovulación son aquellos más fértiles y con mayor probabilidad de embarazo si se tiene relaciones sexuales sin protección. Uno de los ovarios libera un óvulo que viaja por la trompa de Falopio y permanece allí entre 12 y 24 horas. Si no es fecundidad, descenderá y saldrá a través del canal vaginal junto con restos del endometrio en forma de menstruación.

¿Cómo saber cuándo estoy ovulando?

En un ciclo regular de 28 días, la ovulación ocurre el día 14, siendo los días anteriores y posteriores la fase conocida como ventana fértil. Durante la etapa folicular del ciclo menstrual, el folículo ovárico ha desarrollado un óvulo. Cuando tiene el tamaño adecuado, la hormona LH (hormona luteinizante)  envía una señal que hace que el óvulo rompa el folículo y descienda por la trompa de Falopio. 

Como no todos los ciclos son de 28 días, es importante conocer el ciclo menstrual para saber cuándo se está ovulando en especial si lo que se busca es un embarazo. El período o ventana fértil abarca desde 2-3 días antes, hasta 2-3 días después lo que sería entre el 11 y el 17. Si el ciclo es regular, pero no de 28 días, hay que restar 15 días a la fecha prevista de la menstruación. En enna hemos creado la calculadora de ovulación para que sea más fácil hacer el cálculo que junto con enna fertility te ayudará a concebir. . 

Síntomas propios de la ovulación

Además de controlar el ciclo, es útil reconocer ciertos síntomas que van de la mano de la ovulación:

  • Flujo: durante los días de ovulación, los estrógenos hacen que el moco cervical se vuelva más líquido, elástico y transparente lo que permite que los espermatozoides sean capaces de atravesarlo y, además se deslicen mejor hacia el útero y las trompas de Falopio. 
  • Temperatura: Durante el período de ovulación la progesterona hace que la temperatura corporal suba entre 0,2 y 0,5.
  • Cérvix: El cérvix se vuelve más alto, una consistencia más blanda y un orificio más grande para la entrada de los espermatozoides.
  • Calambres: Pueden aparecer dolores y malestar en la zona baja del vientre.

¿Existen ciclos en los que no se ovula?

Los ciclos sin ovulación (ciclos anovulatorios)  se deben a alteraciones hormonales. Es frecuente que se presenten en mujeres con Síndrome del ovario poliquístico (SOP), hiperprolactinemia o problemas con las tiroides

Existen otras causas como la insuficiencia ovárica precoz en que los ovarios dejan de funcionar antes de alcanzar la edad media de la menopausia. Los ovarios dejan de responder a las hormonas hipofisarias y faltan estrógenos, por lo que se dejan de producir óvulos. 

Por último, también existe anovulación a causa de la falta de secreción de las hormonas que controlan el ciclo menstrual: GnRH y gonadotropinas (FSH y LH) por parte del hipotálamo y la hipófisis respectivamente.  

El síntoma principal de la anovulación es la amenorrea o ausencia de la menstruación. No obstante, también pueden haber ciclos irregulares o sangrados anormales. La temperatura basal puede ser irregular y no aparecen las características de la ovulación en el moco cervical anteriormente citadas. 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!   La copa menstrual se ha erigido como

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general