Mitos suelo pélvico

Mitos sobre el suelo pélvico: toda la verdad.

Existen mitos sobre el suelo pélvico que perjudican a todas las personas que quieren cuidar de él. Aunque hasta hace muy poco tiempo el suelo pélvico era un gran desconocido, afortunadamente cada día sabemos mucho más de él, pero cuidado, ya que no siempre todo lo que leemos u oímos están del todo en lo cierto; por eso en el post de hoy vamos a desmontar algunos de los falsos mitos sobre el suelo pélvico.

 

  1. Los ejercicios de suelo pélvico son solo para mujeres

Una de las principales falsas creencias es pensar que solo las mujeres tienen que trabajar el suelo pélvico para prevenir patologías; esto es totalmente falso: los hombres también tienen suelo pélvico y por ello deben cuidarlo al igual que nosotras para tener una buena calidad de vida. La incontinencia urinaria, la vejiga hiperactiva, el dolor pélvico, la disfunción eréctil, el estreñimiento crónico, etc. son algunas de las patologías que se pueden mejorar en el caso de tener un buen control muscular.

 

  1. La incontinencia urinaria es una patología que afecta a personas ancianas.

Falso. Existen diferentes tipos y grados de incontinencia urinaria y no todas están asociadas a la edad. Podemos encontrarnos desde la enuresis nocturna más frecuente en niños (cuando los escapes de orina se producen mientras duermen), la incontinencia urinaria de esfuerzo (al toser, saltar, estornudar…) muy asociadas a mujeres en edad temprana, incontinencia urinaria de urgencia (más común en personas de edad avanzada) o incontinencia urinaria de origen neurológico.

Aún así sabemos que la incontinencia urinaria sigue siendo un tema tabú, por eso la mayor parte de la población tiende a pensar que solo padecen incontinencia aquellas personas incapaces de retener la micción en cualquier situación y no aquellas que tienen escapes de orina  de manera involuntaria (definición según la OMS) por pequeña que sea durante las actividades de la vida cotidiana.

 

  1. Tras la cesárea no es necesario recuperar el suelo pélvico.

Falso. Es obvio que un parto por vía vaginal puede dejar más secuelas en el suelo pélvico que una cesárea, pero no debemos olvidar que el aumento de peso, los cambios hormonales y la distensión abdominal durante los 9 meses de gestación, también pueden dejar secuelas.

Por eso, es súper importante acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico pasada la cuarentena para que valore el estado de tu musculatura abdominal y perineal y descarte cualquier tipo de lesión.

 

  1. Los hipopresivos son imprescindibles en una buena recuperación postparto.

Falso. Que la gimnasia abdominal hipopresiva se ha convertido en un gran aliado a la hora de recuperar nuestro abdomen y suelo pélvico tras el parto es indiscutible, pero no siempre es la mejor técnica ni la más adecuada para tener una buena y pronta recuperación, por eso al igual que en el punto anterior, insistimos en que acudáis a un profesional de suelo pélvico que os paute un plan de tratamiento personalizado para cada paciente.

 

  1. La incontinencia de urgencia se corrige con ejercicios de kegel.

Falso. Al igual que existen diferentes tipos de incontinencia urinaria, no todas se tratan de la misma manera. Los ejercicios de Kegel son un referente a la hora de fortalecer la musculatura del suelo pélvico, pero es muy importante estudiar cada caso para elaborar un plan de actuación personalizado que puede ir desde la fisioterapia aplicando diferentes técnicas de rehabilitación, hasta un abordaje más multidisciplinar donde se puede ver acompañado de tratamiento psicológico, farmacológico o incluso de alguna técnica medico-quirúrgica.

 

  1. Las bolas chinas o la esfera pélvica el mejor aliado para fortalecer el suelo pélvico.

Si sientes que tus músculos no sujetan como antes, es muy importante que acudas a un profesional de suelo pélvico antes de utilizar estos dispositivos, para descartar posibles patologías y valorar si tu debilidad va asociado a una pérdida de tono o por el contrario falta fuerza en la musculatura perineal. Por eso cada pack de enna pelvic ball incluye un vale para canjear por una visita gratuita con un especialista.

Las bolas chinas o la esfera pélvica es cierto que nos ayudan a mejorar el tono, mejorando la capacidad de sostén, pero cuidado, porque si la pérdida de tono es muy importante o si falta fuerza muscular, puede que necesites un programa de rehabilitación antes de utilizar estos dispositivos.

 

  1. Los ejercicios de kegel en el 3 trimestre de gestacion están contraindicados.

Falso. Las gestantes que realizan ejercicios de Kegel de manera correcta y con cierta regularidad obtienen grandes beneficios, como mejorar la propiocepción, reducir el riesgo de incontinencia urinaria o descenso de órganos (prolapsos) y además mejoran la circulación en la zona pélvica que tan comprometida se ve en el último trimestre de gestación.

Fortalecer no es sinónimo de hipertrofiar, es sinónimo de control, movimiento, propiocepción…

 

  1. Soy demasiado mayor para tratar mi suelo pélvico.

Aunque suene a tópico nunca es tarde si la dicha es buena. No vale con conformarse, existen múltiples tratamientos que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida, solo hace falta ponerse en manos de buenos profesionales y cambiar la actitud.

 

Este artículo ha sido escrito por Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!   La copa menstrual se ha erigido como

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general