aguantar ganas ir al baño

Por qué no debes aguantar las ganas de ir al baño

Aguantar las ganas de ir al baño es algo que a veces hacemos por necesidad y otras sin ser conscientes. Seguro que en muchas ocasiones has tenido que retener las ganas de orinar o defecar por estar desbordada en tu trabajo, por no tener un baño cerca, o porque este se encuentre en unas condiciones lamentables; pero ¿sabías que muchas mujeres hacen esto cada día de manera sistemática por pudor o miedo a contraer una infección en baños públicos?

En el post de hoy os contamos algunas de las repercusiones negativas que puede traer esta práctica para nuestro suelo pélvico.

  • Retener las ganas de orinar es algo perjudicial para nuestro organismo, ya que el almacenamiento prolongado y excesivo de orina en el interior de la vejiga hace que favorezca el crecimiento de bacterias y provoquen cistitis o infecciones de orina de repetición.
  • Si además esta práctica se convierte en algo habitual, podemos hacer que la vejiga se llene en exceso, que el detrusor (músculo de la vejiga) pierda fuerza de contracción en la fase de vaciado y que no terminemos de eliminar toda la orina en cada micción, generando un residuo postmiccional importante en el interior de la vejiga que a su vez provocará infecciones de orina y un aumento de la frecuencia urinaria.
  • Si el supuesto anterior empeora, es decir que se produzca un ensanchamiento crónico de la vejiga, esta perderá sensibilidad, dejará de funcionar con normalidad y en los casos más severos, el paciente tendrá que recurrir al autosondaje para eliminar la orina y así evitar infecciones de repetición e Incontinencia urinaria por desbordamiento o rebosamiento.
  • Además, retener mucho tiempo la orina, hará que los músculos del suelo pélvico trabajen en exceso para poder cerrar el esfínter uretral externo. Esto a la larga puede hacer que el esfínter se fatigue y aparezcan cuadros de Incontinencia urinaria al perder su capacidad contráctil en determinados momentos.

Consejos para no retener la orina

  • Orinar cuando tengamos un deseo real de ir al baño. Aproximadamente cada 3-4 horas con una ingesta normal de líquidos de unos 2l/día.
  • Nunca debemos anteponernos al deseo miccional, ni programar las micciones.
  • Nunca debes empujar con el abdomen para vaciar más rápido la vejiga, ya que estarás debilitando tus músculos del suelo pélvico y perdiendo la capacidad contráctil del detrusor.
  • Y sobre todo, no retengas las ganas de orinar mucho tiempo es una necesidad fisiológica.
  • En el caso de retener las ganas de defecar, una de las principales consecuencias es el estreñimiento.
  • Si al llegar las heces al recto no evacuamos, nos encontramos con diferentes problemas:
    • El primero, es que las heces al permanecer más tiempo de lo normal en nuestro intestino, se vuelven más secas y duras.
    • En segundo lugar, si retenemos las heces, la ampolla rectal se adapta al nuevo contenido y hasta que no vuelven a aparecer nuevas heces, no tendremos el reflejo de defecación, o lo que es lo mismo, las ganas de defecar.
  • De esta manera, cuando la persona quiera evacuar, tendrá que realizar un mayor esfuerzo y por tanto aumentará el riesgo de que aparezcan fisuras y/o hemorroides.
  • Cuando se ejerce mucha fuerza constantemente para evacuar, los músculos del suelo pélvico se debilitan pudiendo ocasionar un descenso de órganos: rectocele (cuando el recto cae e invade parte de la vagina), un prolapso rectal (cuando parte del recto sale por el ano), y una debilidad del esfínter anal que puede ocasionar Incontinencia de gases y/o heces.

Consejos para una buena salud digestiva

  • No retener nuca las heces, acudir cuando lo necesitemos.
  • Llevar una dieta saludable, rica en fibras, y con una correcta hidratación.
  • No empujar para evacuar y adoptar una correcta postura de defecación con los pies apoyados en un taburete y el tronco ligeramente inclinado hacia delante para verticalizar la ampolla rectal y así facilitar la evacuación.

¿Y si los músculos pélvicos ya se han debilitado?

Lo principal es acudir a un fisioterapeuta especialista en suelo pélvico para que haga una valoración del estado de tu suelo pélvico. Te indicará las pautas a seguir y si necesitarás ayudas como enna pelvic ball, la esfera vaginal que tonifica tu suelo pélvico. Esta esfera te ayudará a contraer los músculos de manera involuntaria adquiriendo un mejor tono en 6-8 semanas tras su uso.

Por otra parte, si ya has empezado a tener pérdidas de orina abandona los salvaslips de un solo uso que pueden agravar el problema de infecciones enna protect es un salvaslip reutilizable y ecológico hecho de algodón orgánico y bambú, respetuoso con la piel. Cuenta con una tecnología propia SaniDX tratada con silicio que aisla la humedad y los malos olores para que las baterias no proliferen.

Este artículo ha sido escrito por Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general

como limpiar enna fertility cap

¿Cómo lavar enna ferility cap?

¿Cómo lavar enna fertility cap? Si eres usaria de la copa menstrual enna cycle, puedes hacer lo mismo que hacer con ella: usar la enna box. Si no, puedes usar los mismos métodos que con cualquier otra copa menstrual o adquirir una enna box. 4 maneras de esterilizar tu enna fertility cap Recomendamos usar enna