por qué no lubrico bien

¿Por qué no lubrico bien? Tabús y mitos sobre estar mojada

¿Por qué no lubrico bien? ¿Me pasa algo? ¿Me he hecho mayor de golpe? No, amiga. Lubricar a veces no es tan fácil y depende de muchos factores. Incluso en la misma semana un día puedes sentirte la diosa de la humedad y otro día el desierto de los Monegros. La sequedad vaginal provoca picor, tirantez, rojeces y dolores y/o molestias en las relaciones sexuales. Las causas son variadas y no todas asociadas a la edad (no eres más vieja por lubricar peor), lo cierto es que la sequedad vaginal puede aparecer en cualquier ciclo de la vida de la mujer.

Causas de la sequedad vaginal

  1. Variaciones hormonales. La bajada de estrógenos en algunas fases del ciclo menstrual hace que la lubricación sea menor Por ejemplo, en la fase ovulatoria donde principalmente se generan estrógenos para facilitar el embarazo es cuando más mojada estarás y será el momento más alto de poder lubricante. La bajada de estrógenos también es la razón por la que durante el embarazo y la lactancia también es más difícil lubricar, así como en la menopausia. No eres tú, son tus estrógenos. 
  2. Uso de anticonceptivos. Aquellos anticonceptivos hormonales como las pastillas anticonceptivas, el DIU o los parches alteran los niveles de estrógenos, por lo que también son culpables de la falta de lubricación. En ocasiones el uso de preservativos puede resecar la zona también.
  3. Estrés, ansiedad y depresión. En épocas de mucho trabajo, con sobrecarga emocional, cuando atraviesas una época complicada… A veces sólo te gustaría desaparecer y darte placer. Tienes ganas de un buen orgasmo, pero no acaba de funcionar y es que la cabeza siempre juega malas pasadas y por desgracia no tenemos un botón de on y off para conectar o desconectar los pensamientos. También es posible que se te hayan ido las ganas de mantener relaciones y no pasa nada. 
  4. Causas médicas. Cuando se realizan tratamientos de quimioterapia, las mucosas del cuerpo se resecan y con ellas aparece la falta de lubricación y sequedad de la zona. También ocurre con algunos medicamentos como los antihistamínicos. Así que en primavera, aunque tengas la sangre alterada, si la alergia te acompaña necesitarás ayuda extra para lubricar e igual si sufres diabetes.
    También si sufres síndrome de Sjörgen qué consiste, una enfermedad autoinmune crónica provocada por la infiltración de leucocitos en las glándulas exocrinas lo que conlleva a presentar falta de saliva y picor o sensación de arenilla en los ojos. Por otra parte, algunas infecciones íntimas disminuyen la capacidad humectante de la vagina.
  5. Una higiene íntima excesiva. La vagina es autolavable, no necesita nada más que agua o agua y jabón específico para la zona íntima que respeta su pH y sus mucosas. El uso de jabones muy agresivos o el uso excesivo de producto afectará a la microbiota vaginal y pueden aparecer picores, irritación y sequedad vaginal. 

Más allá de la menopausia, ¿percibes que en las otras causas depende de la edad? En la mayoría de casos el uso del lubricante soluciona los problemas que no tienen por qué ser permanentes, sino puntuales (a excepción del síndrome de Sjörgen o algunos motivos médicos).

 enna moisturizing es el lubricante vegano a base de agua de la gamma enna que te ayudará en tus relaciones sexuales gracias a sus 3 ingredientes predominantes:

  • Ácido hialurónico con alto poder hidratante (obtenido por fermentación de semilla trigo, semilla de maíz y levadura).
  • Ácido láctico que equilibra el pH vaginal y no altera la microbiota (obtenido por fermentación del jarabe de glucosa del maíz).
  • Carenna®, una fórmula registrada con altas propiedades regeneradoras y reparadoras.

Ahora, y hasta agotar existencia enna moisturizing con 3 preservativos veganos  de regalo en enna.store

¿Sabías qué…? Desmontando mitos. 

  • Puedes estar excitada y no lubricar. Es posible que el cerebro se encuentre excitado, pero el cuerpo no. En ese caso, los lubricantes son tu mejor aliado.
  • Los lubricantes no cortan el rollo. Introducir el lubricante en tu relación sexual debe ser un momento sensual y excitante. No te limites a destaparlo y ya. Úsalo en juegos para mantener la temperatura en lo más alto. 
  • El lubricante no es un anticonceptivo ni una barrera para las ETS. Usar lubricante no mata los espermatozoides ni evita la transmisión de gérmenes y bacterias, por lo que siempre debes usar un método anticonceptivo para no quedarte embarazada y preservativo en el caso 
  • La vaselina no es un lubricante. La vaselina puede generarte alergias y romper condones. No uses vaselina como lubricante nunca. 
  • Los lubricantes a base de silicona no son aptos para juguetes sexuales. Debes usar uno a base de agua. 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

5 Razones para usar bragas menstruales

5 Razones para usar bragas menstruales

Cada vez más mujeres son conscientes de la toxicidad de los métodos tradicionales como los tampones o del ahorro que suponen los productos reutilizables. ¡Por ello, desde enna hemos lanzado nuestras bragas menstruales! En este artículo exploraremos las 5 razones para usar bragas menstruales   1. Bragas menstruales que se adaptan a tus necesidades Contamos

Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!   La copa menstrual se ha erigido como

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en