practicar deporte suelo pelvico

Practicar deporte para fortalecer el suelo pélvico ¿Cuáles?

Practicar deporte para fortalecer tu suelo pélvico es una buena manera de mantenerlo ejercitado y en forma. Eso sí, es importante saber que no todos los deportes son adecuados en determinados momentos de la vida para fortalecer el suelo pélvico, ya que si este se encuentra debilitado, la hiperpesion abdominal y el impacto podría agravar la situación. En este caso, los deportes de impacto como correr o aquellos que impliquen saltos (tennis, basquet, zumba, pádel…), podrá ayudarte a mantenerte en forma, pero debilitarán tu musculatura pélvica

Hipopresivos y ejercicios de fuerza funcionales, los reyes de la musculatura pélvica

Estas prácticas deportivas cada día tienen más adeptos y es que sus beneficios son múltiples. Entre ellos se encuentra mejorar el estado del suelo pélvico gracias a sus posturas y el trabajo de la musculatura profunda estabilizadora (CORE): transverso del abdomen, multifidos  y suelo pélvico

Los asanas del yoga reducen presión en el abdomen, provocan una contracción adecuada de la pared abdominal y tonifican la musculatura perineal. Tanto Yoga como Pilates son deportes cuyos impactos contra el suelo son mínimos por lo que son muy recomendables para fortalecer o recuperar un suelo pélvico débil. Los ejercicios de hipopresivos ayudan a elevar todos los órganos internos, pero es importante que los ejercicios se realicen correctamente y vigilando las posturas ya que algunas, pueden ser contraproducentes.  Muchos de los ejercicios trabajan muy bien la faja profunda del tronco, pero en cambio otros aumentan la presión intraabdominal. 

Los movimientos no recomendados para el suelo pélvico en Pilates son: el Roll up, el Cien, abdominales con piernas elevadas y la tijera. Lo mejor es consultar con un profesional antes de lanzarte al mundo del yoga o el Pilates. 

La natación, buena para el suelo pélvico 

La natación es un ejercicio muy completo y aconsejable para aquellas personas que quieran realizar deporte para mejorar su condición física sin poner en riesgo su suelo pélvico ya que ni se realizan impactos ni hiprepresiones abdominales. Algunos ejercicios de Kegel puedes hacerlos tanto dentro como fuera del agua ayudándote de los elementos de la piscina:

  • Apoya las manos en el borde de la piscina, coloca la espalda en posición recta, contrae suavemente los músculos pélvicos. Al mismo tiempo que realizas la contracción levanta hacia un lado una pierna estirada, con el pie en posición de flexión, baja y relaja. Luego con la otra pierna. Haz diversas series hasta llegar a 5 minutos.
  • En la misma posición, lleva una pierna hacia atrás contrayendo a la vez el suelo pélvico y el abdomen profundo. Regresa a la posición y relaja la contracción. Repite con la otra pierna y de nuevo hasta completar los 5 minutos. 

Y cómo siempre… Ejercicios de Kegel

Otra actividad que puedes hacer en casa son los ejercicios de Kegel que se centran la contracción y relajación de los músculos. Aquí te explicamos como realizarlos correctamente. Además, estos ejercicios puedes realizarlos con enna pelvic ball, nuestra sfera vaginal diseñada para fortalecer el suelo pélvico a través de vibraciones. Estas vibraciones hacen que los músculos se contraigan involuntariamente mejorando el tomo.

Todos nuestros posts sobre Suelo pélvico e Incontinencia han sido revisados Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general

como limpiar enna fertility cap

¿Cómo lavar enna ferility cap?

¿Cómo lavar enna fertility cap? Si eres usaria de la copa menstrual enna cycle, puedes hacer lo mismo que hacer con ella: usar la enna box. Si no, puedes usar los mismos métodos que con cualquier otra copa menstrual o adquirir una enna box. 4 maneras de esterilizar tu enna fertility cap Recomendamos usar enna