suelo pelvico en forma

Propósitos de año nuevo para un suelo pélvico en forma

Los propósitos de año nuevo para un suelo pélvico en forma no suelen llegar a nuestra lista de llevar una vida más saludable. Comer sano, hacer más deporte, ver menos la tele, limitar las bebidas con gas… Son los propósitos top, junto con el de ir al gimnasio. Pues bien, desde enna hemos pensado que este año es importante añadir a esta lista “mejorar nuestro suelo pélvico”.

Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes, lo tenemos todo controlado. Aquí os lanzamos unas pautas muy fáciles de seguir.

  1. Revisa tu suelo pélvico. Si has sido mamá recientemente, estás cerca de la menopausia, tienes escapes de orina, dolor pélvico o simplemente quieres saber el estado de tu suelo pélvico… No dejes pasar más tiempo y acude a un fisioterapeuta especializado para hacer tu revisión. Tendrás un punto de partida y te guiará y aconsejará sobre lo que necesitas.
  2. Mejora los hábitos alimenticios. Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, nos ayudará a minimizar unos de los factores de riesgo más importantes para nuestro suelo pélvico: el sobrepeso y el estreñimiento. Además, recuerda realizar una ingesta correcta de líquidos (2l de agua/día aprox.) para reducir el riesgo de infecciones de orina.
  3. Dejar de fumar. Aunque seguro que este es uno de los principales propósitos entre la población fumadora por todos los efectos nocivos que ya conocemos, hoy te damos otro motivo más para dejar fumar. El tabaco altera la síntesis del colágeno y elastina haciendo que el tejido conjuntivo sea más frágil, tenga menos resistencia, y la capacidad de regeneración celular sea menor. Así que teniendo en cuenta que casi el 80% de nuestro suelo pélvico es tejido conectivo y su principal función es la del sostén de órganos, es muy importante minimizar el riesgo de deterioro y así evitar patologías como el descenso de órganos (prolapsos) o incontinencias urinarias.
    En este apartado también cabría destacar que las personas fumadoras suelen padecer tos crónica que contribuye aún más a debilitar los músculos del suelo pélvico.
  4. Aumenta la actividad física. Se ha evidenciado que las personas que realizan actividad física con regularidad tienen mejor tono muscular no solo en brazos y piernas, sino también en la musculatura del suelo pélvico. Si además añadimos en nuestras rutinas actividades como el yoga, gimnasia abdominal hipopresiva, pilates o ejercicios de fuerza, los resultados serán mucho más notorios.
  5. Practica ejercicios de kegel con regularidad. Si ya sabes como realizar estas contracciones perineales, empieza a incorporarlos dentro de tus rutinas y así evitarás que estos ejercicios te supongan un esfuerzo extra. Por ejemplo: acostúmbrate a realizarlos mientras esperas que el semáforo se ponga en verde, al subir y bajar en un ascensor, mientras te cepillas el pelo…y por supuesto contrae tu periné justo antes de estornudar, toser o levantar un peso y así minimizarás el riesgo de incontinencia urinaria.
  6. Utiliza esferas pélvicas para mejorar el tono de tu suelo pélvico. Empieza de manera progresiva con 5 min al día y ve aumentando el tiempo de uso hasta 40 min/día si ves que retienes la esfera en el interior de la vagina sin problema al moverte y/o desplazarte. La esfera vaginal de enna hace trabajar la musculatura pélvica a través de vibración y sin que te des cuenta, por lo que puedes incluir esos minutos al día en un paseo, cuando caminas por casa o sacas a pasear a tu mascota.
  7. Limita el uso de prendas muy ajustadas y zapatos de tacón. Las prendas muy ajustadas y los tejidos poco transpirables aumentan el riesgo de infecciones y la proliferación de hongos y bacterias. Si decides usar salvaslips, asegúrate que sean traspirables y que no retengan humedad. El uso prolongado de tacones aumenta la debilidad perineal, ya que nuestro peso corporal se desplace hacia delante aumentando la presión en la zona anterior del periné.
  8. Regala salud. Durante estas fechas aprovecha para regalarte a ti misma o a un ser querido “SALUD”. Recuerda que la mejor medicina es la preventiva, por eso una revisión ginecológica y una valoración de nuestra faja abdominal y suelo pélvico por un fisioterapeuta especializado, nos ayudará a tratar lesiones incipientes que tienen fácil solución y adquirir buenos hábitos para tener un suelo pélvico saludable.

¿Cómo va tu lista de propósitos de año nuevo?

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general

como limpiar enna fertility cap

¿Cómo lavar enna ferility cap?

¿Cómo lavar enna fertility cap? Si eres usaria de la copa menstrual enna cycle, puedes hacer lo mismo que hacer con ella: usar la enna box. Si no, puedes usar los mismos métodos que con cualquier otra copa menstrual o adquirir una enna box. 4 maneras de esterilizar tu enna fertility cap Recomendamos usar enna