Cómo es visitar a un especialista en suelo pélvico

Visitar a un especialista en suelo pélvico cada vez es más usual aunque aun sigue siendo una rama muy desconocida de la fisioterapia. Gran parte de ello se debe al tabú sexual que existe en la sociedad y al desconocimiento de todo lo que abarca esta apasionante especialidad.

Hasta ahora se relacionaban los problemas de suelo pélvico a las mujeres que tenían escapes de orina, menopaúsicas, o tras el parto; pero la fisioterapia de suelo pélvico o uroginecológica, va más allá, se encarga de valorar, tratar, y prevenir todas las alteraciones que puedan producirse en la abdominolumbopélvico, con el fin de mejorar la calidad de vida tanto de mujeres, hombre y niños.

Al igual que acudimos al fisioterapeuta por un problema de espalda, tras una fractura o por dolores musculoesqueléticos, también debemos acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico cuando se trata de una patología perineal, por ello, es importante saber que abarca esta especialidad y en que consiste una valoración de suelo pélvico. 

¿En qué consiste una valoración de suelo pélvico?

  1. En primer lugar se hará una anamnesis o interrogatorio.

Con el fin de identificar personalmente al paciente, conocer sus dolencias actuales, obtener una restrospectiva de él/ella y determinar los antecendentes familiares, ambientales y personales relevantes como: dolores lumbopélvicos, cirugías previas (de especial interés aquellas a nivel pélvico), número de embarazos, partos, cesáreas, menopausia, hábitos de vida (¿tiene sobrepeso?, ¿es fumador/a?, ¿realiza deporte con regularidad y que tipo?, profesión, etc).

Tras este interrogatorio general, el fisioterapeuta enfocará más las preguntas a la esfera urogenital para saber si existen:

Disfunciones urinarias: 

  • Es muy importante conocer la dinámica vesical. ¿Con qué frecuencia orina al día? ¿Tiene sensación de vaciado incompleto?, ¿Empuja con el abdomen para vaciar la vejiga? ¿Se levanta por la noche para orinar?
  • Incontinencias urinarias: ¿Sufre escapes de orina al realizar algún esfuerzo como toser, estornudar, saltar o cargar algún peso?, ¿Le cuesta retener la orina antes de llegar al baño?, ¿Tiene escapes con el frío, al meter las manos en agua, o simplemente cuando escuchas el ruido del agua?

Disfunciones anorectales:

  • Defecación: ¿Sufre de estreñimiento? ¿Cuántas veces al día o a la semana tienen lugar las deposiciones?, ¿Utiliza ayudas para defecar?, ¿Siente dolor al expulsar las heces?, ¿Realiza grandes esfuerzos?
  • Incontinencias fecales: ¿Se mancha la ropa interior con facilidad?, ¿Le cuesta retener las heces? ¿Se le escapan los gases?

Disfunciones sexuales:

En el caso de mantener relaciones, ¿Son placenteras o dolorosas? ¿Tiene dificultad para mantener relaciones con penetración? O por el contrario, ¿Tiene disminución de la sensibilidad?, ¿Sufre escapes de orina durante el acto o en el momento del orgasmo?, ¿Tiene dolor en la zona pélvica tras las relaciones?, etc.


  1. Exploración física.

En primer lugar, empezaremos con una exploración visual y palpatoria del abdomen, diafragma, columna y pelvis para descartar asimetrías, dolor, limitaciones de movimiento, corregir patrones respiratorios, etc.

Tras esta, pasaremos a explorar la zona perineal. Observaremos el aspecto de los genitales, posibles lesiones cutáneas, cicatrices etc., se explora la sensibilidad y reflejos para descartar posibles lesiones neurológicas y tras esta, con ayuda de un especulo o simplemente con los dedos realizamos exploración intracavitaria para valorar el estado de los músculos perineales (tono, fuerza, resistencia),  y la movilidad de los órganos pélvicos (si existe algún descenso de órganos).

En la visita al fisioterapeuta en suelo pélvico, la exploración en las mujeres se realizará principalmente por vía vaginal, salvo en casos de padecer patología anorectal que se realizará por vía rectal al igual que sucede con los hombres.

En el caso de los niños nunca se realizará exploraciones intracavitarias, se trabajará de una manera lúdica y en compañía de un adulto.


  1. Ecografía abdominal y transperineal

Visitar a un especialista en suelo pélvico también ha evolucionado desde hace unos años. Cada vez somos más los fisioterapeutas que utilizamos la ecografía para valorar la competencia a nivel de abdominal y perineal. A través de la imagen podemos ver la contracción perineal, si el/la paciente activa correctamente la musculatura abdominal profunda, y observar cómo se comporta nuestro suelo pélvico al realizar un esfuerzo como toser o abdominales hiperpresivos.

Con todos los datos que obtenemos los especialistas en fisioterapia del suelo pélvico, establecemos unos objetivos de tratamientos y seleccionamos las técnicas de reeducación más adecuada a cada paciente en función de su patología. 

Este artículo ha sido escrito por Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la Universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general

como limpiar enna fertility cap

¿Cómo lavar enna ferility cap?

¿Cómo lavar enna fertility cap? Si eres usaria de la copa menstrual enna cycle, puedes hacer lo mismo que hacer con ella: usar la enna box. Si no, puedes usar los mismos métodos que con cualquier otra copa menstrual o adquirir una enna box. 4 maneras de esterilizar tu enna fertility cap Recomendamos usar enna