icontinencia urinaria mitos y verdades

Incontinencia urinaria: Mitos y verdades

La incontinencia urinaria está llena de mitos. Seguro que muchas de vosotras en numerosas ocasiones habréis oído decir que para combatir la incontinencia urinaria lo mejor son los ejercicios de Kegel y/o bolas chinas, que acudir con más frecuencia al baño disminuirá tus pérdidas, o que cortar el chorro mientras hacéis pis ayuda a fortalecer la musculatura del suelo pélvico… ¿Pero que hay de cierto en todo esto?

En el post de hoy os vamos a desmontar alguno de los falsos mitos sobre la Incontinencia Urinaria.

  1. La IU solo afecta a mujeres o a personas en edad avanzada. FALSO.

Aunque es cierto que la incidencia es mayor en mujeres que en hombres, la IU afecta a millones de personas en todo el mundo desde niños hasta a ancianos.
Los cambios hormonales, embarazos y partos son factores de riesgo muy importantes en el caso de la mujer; pero no olvidemos que existen otras causas de IU como las enfermedades neurológicas, el sobrepeso, las cirugías pélvicas (prostatectomia, histerectomía, etc), el deterioro cognitivo o el estreñimiento crónico que hacen que cualquier persona pueda padecerla a lo largo de su vida.

  1. Los Ejercicios de Kegel y/o bolas chinas son siempre una solución. FALSO

Los ejercicios de Kegel y las bolas chinas o esfera pélvica son de gran ayuda para fortalecer y movilizar nuestro suelo pélvico, pero no podemos decir que sean siempre la solución o la única. Existen diferentes tipos de IU y no todas están asociadas a una debilidad de nuestros músculos perineales, por eso es muy importante acudir a un urólogo o fisioterapeuta especializado en suelo pélvico que nos ayude a diagnosticar el origen de nuestras pérdidas y elaborar un plan de tratamiento personalizado.

  1. El tratamiento más eficaz es la cirugía. FALSO

Ni todas las IU se pueden corregir con cirugías, ni todas las IU se solucionan con rehabilitación; la clave del éxito está en realizar un buen diagnóstico con un abordaje multidisciplinar donde se aúnen diferentes técnicas médicas, rehabilitadoras y/o quirúrgicas (para casos más severos).

  1. Entrena tus esfínteres practicando el Stop-pipí. FALSO

Durante un tiempo se recomendó a las personas con IU cortar el chorro durante la micción para aprender a fortalecer los músculos del suelo pélvico, pero a día de hoy sabemos que esta práctica está completamente desaconsejada ya que puede provocar infecciones de orina y disfunciones de vaciado alterando el curso fisiológico de la micción.

  1. No retengas demasiado y acude con más frecuencia al baño.

Muchas personas justifican sus pérdidas de orina diciendo que retienen demasiado tiempo el pis; y aunque es cierto que aguantar en exceso no es nada aconsejable, por el contrario, tampoco lo es acudir con demasiada frecuencia.

La vejiga de manera fisiológica durante la fase de llenado manda señales a nuestro cerebro para indicarnos cuando debemos acudir al baño, por eso anteponernos a estos deseos miccionales hace que la vejiga vaya reduciendo su capacidad de llenado y que el detrusor (músculo de la vejiga) pierda fuerza al vaciarla. Además, debemos recalcar que aunque al principio veamos como se reducen las pérdidas, no es una solución a la IU.

  1. Reducir la ingesta de líquidos te ayudará a prevenir la IU.

Si reducimos de manera considerable la ingesta de líquidos podemos provocar el efecto adverso, aumentar la frecuencia. Cuando no bebemos lo suficiente, la orina es más concentrada favoreciendo el aumento de bacterias en el interior de la vejiga, y por ende una irritación de la misma que hace que tengamos que acudir con más frecuencia al baño.

  1. Reduce la actividad física para evitar los escapes de orina. FALSO.

A pesar de que algunos deportes de impacto tienen cierto riesgo para nuestro suelo pélvico, las personas que realizan ejercicio físico con regularidad suelen tener mejor tono muscular (incluido abdomen y suelo pélvico), y un estilo de vida más saludable.

  1. La fisioterapia es una gran aliada en la prevención y tratamiento de las IU. Verdadero

La fisioterapia de suelo pélvico cuenta con numerosas herramientas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida, no solo tratando la incontinencia urinaria, sino otras patologías también muy comunes como los dolores pélvicos, los prolapsos, incontinencia fecal, etc.

  1. Un estilo de vida saludable puede prevenir la IU. Verdadero

Aunque suene a tópico llevar unos hábitos saludables nos ayudaran a minimizar el riesgo de padecer IU (además de otras muchas patologías). La práctica regular de ejercicio físico, una dieta equilibrada, evitar el consumo de tabaco y alcohol, nos ayudaran a minimizar factores de riesgo como la obesidad, el estreñimiento crónico, el sedentarismo etc.

  1. Romper con el estigma social que rodea a la IU nos ayudará a minimizar la incidencia. Verdadero.

¿Sabías que más del 50% de las personas con IU no acude al médico para informar su caso? Estoy segura de que, si hiciéramos más hincapié desde una edad temprana en el cuidado del suelo pélvico y acudiéramos a un profesional ante el menor síntoma, la incidencia de IU disminuiría considerablemente.

Este artículo ha sido escrito por Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!   La copa menstrual se ha erigido como

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general