valoración suelo pélvico

¿Cuándo acudir a una valoración de suelo pélvico?

Acudir a una valoración del suelo pélvico no suele estar entre las citas médicas de nuestras agendas. Normalmente, cuando nos duele un diente no dudamos en pedir hora en el dentista o si empezamos a ver mal, nos acercamos al oftalmólogo para que nos indique si necesitamos unas gafas nuevas. 

Es posible que los síntomas que no indican que debemos visitar un médico en concreto sean más evidentes son reconocibles que aquellos que afectan al suelo pélvico. 

Señales de que necesitas una valoración del suelo pélvico 

  • En el caso de los hombres necesitan una valoración de su musculatura pélvica antes y después de una cirugía prostática, si tiene problemas urinarios y/o disfunciones sexuales como problemas de erección.
  • En el caso de los menores, deben acudir al especialista en suelo pélvico si tienen escapes de orina por la noche con más de 7 años de edad (enuresis o incontinencia urinaria nocturna), encopresis infantil (o incontinencia fecal) o estreñimiento crónico. Las revisiones en menores siempre serán en presencia de un adulto y nunca se realizará exploraciones intracavitarias.
  • En el caso de las mujeres las señales de que has de acudir a una valoración en el suelo pélvico suelen ser más evidentes:

o   En la adolescencia para aprender a identificar su suelo pélvico, resolver dudas en la colocación de un tampón o copa menstrual, cuando comienzan a mantener relaciones sexuales, si tienen dolores mesntruales, etc.

o   Si existen factores de riesgo como: la obesidad, deportes de impacto, uso prolongado de tacones, el estreñimiento crónico, tabaquismo, enfermedades pulmonares que conlleven tos crónica, profesiones donde se manejan pesos o músicos que tocan instrumentos de viento.

o   Antes del embarazo, para preparar nuestra musculatura perineal y abdominal y minimizar los factores de riesgo del embarazo y parto.

o   Tras el parto o cesárea, para valorar la integridad y competencia de nuestro abdomen y suelo pélvico y paliar los síntomas más asociados a este proceso como es el caso de las incontinencias, episiotomías dolorosas, diástasis abdominales, etc.

o   En la menopausia, ya que los cambios hormonales que sufre la mujer en esta etapa aumentan el riesgo de padecer patologías tipo incontinencias urinarias, prolpasos genitales, dispareunias (dolor durante o después de la penetración).

o   Diástasis abdominales y debilidad de la faja abdominal.

o   O si tienes cualquier signo o síntoma como:

  1. Dolor lumbar o lumbopélvico crónico,
  2. Dificultad para mantener relaciones sexuales, dispareunia o dolor postcoital.
  3. Disminución de la sensibilidad en las relaciones sexuales.
  4. Sensación de peso en el interior de la vagina y /o bulto que sale del orificio de la vagina y/o ano.
  5. Dificultad o incapacidad para retener los tampones y/o copas menstruales.
  6.  Acudir al baño más de 8 veces/día, dificultad para vaciar la vejiga o sensación de vaciado completo. Nicturia o levantarse 2 o más veces por la noche para orinar.
  7. Escapes de orina, gases y/o heces.
  8. Dolor pélvico
  9. Etc.

La valoración de suelo pélvico no solo es para aquellas mujeres que han tenido un parto, o que están en la menopausia, la valoración de suelo pélvico debería ser algo tan natural como ir al ginecólogo o médico de cabecera para tomar conciencia de nuestro periné, minimizar factores de riesgo, paliar los posibles síntomas y sobre todo mejorar nuestra calidad de vida. A partir de las valoración, cada persona necesitará un tipo de trabajo específico para conseguir un suelo pélvico saludable. 

Este artículo ha sido escrito por Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la Universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Vergüenza en el sexo

Vergüenza en el sexo: Lo que nos incomoda y cómo normalizarlo

Hablemos de placer, conexión y disfrute, un terreno en el que muchas veces aflora las vergüenzas en el sexo. En el episodio de «Hablando Sucio» dedicado a este tema, Sara y Lucía, sexólogas y anfitrionas del podcast, abordan sin tapujos las inseguridades que la audiencia les compartió en forma de preguntas. Desde ruidos inesperados hasta

Curiosidades sobre la Menstruación

5 Curiosidades sobre la Menstruación que no conocías

La Menstruación es un proceso biológico natural que forma parte de la vida de millones de personas en el mundo. Sin embargo, a pesar de ser algo tan común, sigue estando rodeada de mitos, desinformación y datos sorprendentes que muchos desconocen. Exploremos cinco curiosidades sobre la Menstruación que podrían sorprenderte y, de paso, ¡te ayudaremos

menstruación es un tabú

4 de cada 5 personas piensan que la Menstruación es un Tabú en la actualidad

La regla ha acompañado a la humanidad desde siempre, pero aún hoy la menstruación es un tabú, envuelto en silencio, vergüenza y desconocimiento. Para entender cómo se percibe la menstruación en nuestra sociedad actual, salimos a la calle y hablamos con personas de distintas edades y géneros. Sus respuestas nos dejaron claro que, aunque hemos

Bienestar Íntimo

Hábitos para Cuidar tu Bienestar Íntimo en 2025

El autocuidado empieza desde dentro y tu Bienestar Íntimo no es la excepción. Con el nuevo año, es el momento perfecto para adoptar hábitos que te transformen de manera positiva y duradera. Desde enna, te acompañamos con consejos prácticos para sentirte conectada con tu cuerpo en cada etapa de tu ciclo. ¡Vamos a ello! Cambia

Mara Mariño podcast

Derribamos Tabúes con Mara Mariño: Sexo y menstruación pueden ir de la mano

Hablar de sexo y menstruación sigue siendo un tema tabú, pero ¿por qué? En nuestro podcast con Mara Mariño, periodista especializada en sexología, exploramos cómo estas barreras culturales afectan nuestra percepción y comportamiento, y cómo productos innovadores como enna cycle disc nos permiten vivir estas experiencias de forma más libre y saludable En esta crónica