incontinencia de esfuerzo

Incontinencia urinaria y suelo pélvico: tipos, causas y cómo combatirla

La incontinencia urinaria se define como la pérdida de control sobre la vejiga y su capacidad de orinar. La que más afecta a las mujeres es la incontinencia de esfuerzo basada en la debilitación de los músculos del suelo pélvico y en la que las pérdidas se originan a causa de esfuerzos musculares como toser, reír, estornudar, etc. Al ser acciones cotidianas, la incontinencia urinaria condiciona el ritmo de vida habitual de las mujeres que no pueden controlar su esfínter y provoca incluso la reclusión de éstas en casa ante la imposibilidad de controlar si tendrán un lavabo cerca.

¿Cuales son las causas de la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria puede aparecer a cualquier edad y llega a afectar a 1 de cada 4 mujeres a partir de los 35 años. El ciclo reproductivo de la mujer (embarazo, parto y menopausia) es una de las principales causas de la debilitación del suelo pélvico lo que desemboca en una pérdida de la capacidad de control del esfínter de la uretra. Otras causas pueden ser: 

  • Deporte de alto impacto o saltos
  • Genética
  • Cirugía ginecológica

Tipos de incontinencia 

Los dos tipos más comunes de incontinencia urinaria en mujeres son:

  • Incontinencia de esfuerzo. Este es el tipo de incontinencia más común. La incontinencia de esfuerzo se produce cuando hay presión sobre la vejiga y ésta trabaja con esfuerzo. Se produce cuando los músculos debilitados del suelo pélvico ejercen presión sobre la vejiga y la uretra y las hacen trabajar más. Con la incontinencia de esfuerzo, los actos cotidianos que involucran a los músculos del suelo pélvico, como toser, estornudar o reír, pueden causar la pérdida de orina. Los movimientos repentinos y la actividad física también pueden causar pérdida de orina: saltar, correr, bailar…
  • Incontinencia de urgencia. Con la incontinencia de urgencia, la pérdida de orina se produce por lo general a raíz de una necesidad fuerte y repentina de orinar y antes de poder llegar al baño. Algunas mujeres con incontinencia de urgencia pueden llegar al baño a tiempo pero sienten la necesidad de orinar más de ocho veces al día. Además tampoco orinan mucho una vez que llegan al baño. La incontinencia de urgencia también es llamada «vejiga hiperactiva» y es más frecuente en las mujeres mayores. Puede suceder cuando no lo esperas, cuando duermes, después de beber agua o cuando escuchas o tocas el agua corriente.

También se puede sufrir incontinencia mixta en que se pueden sentir síntomas de ambos tipos. 

¿Cómo combatir la incontinencia urinaria?

Existen ingredientes activos que ayudan a mejorar la incontinencia como los ácidos GABA que actúan como neurotransmisores e inhiben la contracción del músculo de la vejiga y la vitamina B6 que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso. También los ácidos Omega 3 (DHA y EPA) fortalecen los músculos del suelo pélvico y la Rutina que protegen la degradación del colágeno del suelo pélvico, no obstante, ejercitar el suelo pélvico es esencial para el control de la vejiga.

enna Pelvic Ball es un producto sanitario diseñado en España con material de grado médico diseñado para fortalecer el suelo pélvico de la mujer. Su esfera vaginal de forma ovalada para una fácil inserción contiene en su interior una bola de acero inoxidable en forma de diamante irregular y hexagonal. Esta vibra intensamente y colisiona con las paredes internas de la esfera exterior, provocando que la musculatura del suelo pélvico reaccione y se contraiga de forma inmediata e involuntaria. Gracias a la vibración de la esfera se encarga de mejorar el tono y la resistencia de la musculatura del suelo pélvico. Además, aumenta la circulación sanguínea, la lubricación y reduce la incontinencia urinaria de esfuerzo, aquella resultante de hacer trabajar más la vejiga como toser, reír o estornudar.

El uso de enna Pelvic Ball debe ser gradual de 5 en 5 minutos, hasta una media de 20-30 minutos al día y hasta máximo de una hora. Además, para una mayor efectividad debe combinarse con ejercicios de Kegel o de contracción del músculo pubocoxígeo e hipopresivos para optimizar resultados.

Se recomienda el uso de enna Pelvic Ball a:

  • Mujeres post parto y periodo de embarazo previa consulta de su ginecólogo para descartar alguna anomalía.
  • Mujeres en período de menopausia.
  • Mujeres con problemas de incontinencia.
  • Mujeres que realizan deporte de alto impacto.

El uso de la pelvic ball puede combinarse con los ejercicios de Kegel que se basan en contraer y relajar los músculos que controlan la micción. Es un ejercicio similar a “aguantar” las ganas de orinar o cortar la micción mientras se orina. Es importante encontrar los músculos correctos que deben ejercitarse para obtener unos resultados satisfactorios. 

Para una mayor efectividad, el ejercicio del suelo pélvico puede complementarse con suplementos alimenticios como enna urine, a base de GABA, especies vegetales, aceite de pescado rico en Omega 3, Rutina y Vitaminas. 

Cuando las pérdidas de orina son leves el salvaslip ecológico y lavable enna protect es tu mejor aliado ya que es fino, suave y cómodo. Apto para pieles sensible y con un tratamiento antimicrobiano que aisla la humedad y los malos olores (nuestra tecnología SaniDx).

Todos nuestros posts sobre Suelo pélvico e Incontinencia han sido revisados Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Suelo Pélvico orgasmo intenso

Trabajar el Suelo Pélvico, orgasmo más intenso

El suelo pélvico es una red de músculos, ligamentos y tejidos que cumple diversas funciones: desde sostener los órganos pélvicos hasta contribuir a la estabilidad del tronco. Sin embargo, uno de los aspectos menos conocidos pero crucial del suelo pélvico es su influencia directa en la salud sexual y, por consecuencia, en un orgasmo más

Cómo quedarte embarazada antes

¿Cómo quedarte embarazada antes?

El proceso de quedarte embarazada puede ser emocionante y desafiante al mismo tiempo. Aunque no existe una fórmula mágica garantizada para concebir, hay una serie de pautas que pueden aumentar tus posibilidades de lograrlo… ¿Te gustaría conocer algunos consejos para saber cómo quedarte embarazada antes? Allá van cuatro pilares fundamentales: El embarazo y su relación

Cómo se lavan las braguitas menstruales

¿Cómo se lavan las braguitas menstruales?

Desde enna hemos lanzado unas bragas menstruales, ¡la alternativa perfecta a las compresas! Sin embargo, la pregunta que más se repite en nuestras redes es la de cómo se lavan las braguitas menstruales. En el artículo de hoy, os damos la respuesta, paso a paso Las braguitas menstruales son un producto reutilizable, cómodo y con

Incrementar tu fertilidad

Cómo incrementar tu fertilidad. ¿Qué es una unidad de concepción?

Las unidades de concepción son un acompañamiento profesional en la búsqueda del embarazo. De este modo, ponemos a tu disposición una serie de farmacias adheridas a nuestro programa de fertilidad a las que puedes acudir para asesorarte sobre qué factores pueden ayudarte a saber cómo incrementar tu fertilidad   ¿Qué factores pueden incrementar tu fertilidad

la mejor braga menstrual

¿Cuál es la mejor braga menstrual para ti?

No todas las personas que menstrúan tienen las mismas necesidades, ¿verdad? Algunas tienen más flujo, otras menos… Por lo tanto, no todas preferiremos las mismas bragas menstruales. En el artículo de hoy vamos a hacer una especie de guía para saber cuál es la mejor braga menstrual para t para ti, paso por paso