enseñar copa menstrual a tu hija

¿Por qué deberías enseñar a tu hija qué es la copa menstrual?

Enseñar a tu hija que es la copa menstrual es enseñarle que hay opciones más allá de las compresas y los tampones. También es darle la oportunidad de conocer y respetar su cuerpo desde una edad temprana. Mientras que algunas de nuestras seguidoras nos han dicho que ellas a sus hijas es lo primero que van a enseñarles, hay otras que opinan que con las primeras reglas son mejores otros métodos porque “son muy pequeñas”.

La copa menstrual puede usarse desde la primera regla sin ningún problema. Normalmente, la talla que se ajustará será la talla S. En enna además, tenemos un pack dedicado a todas las personas que empiezan a menstruar: el starter kit. Incluye una talla S estándar y una talla S short, un poco más corta, con la que aprender a colocarse la copa y ganar confianza. 

¿Cómo hablar de la regla con tus hijas e hijos?

Si a los padres aún les cuesta hablar de la regla o la sexualidad con sus hijos, es porque aunque el tabú se está rompiendo, queda mucho trabajo por hacer. Piensa en la conversación que te hubiese gustado tener a ti con tu madre o padre sobre este tema:

  • No te esperes a que la menstruación aparezca. Ese día habrá nervios, descontrol, mucho que asimilar. Sobre los 8-9 años ya puedes hablar con tu hija sobre productos de higiene íntima para que se familiarice con ellos y preguntarle si tiene dudas. 
  • Si es ella la que te busca, no le des largas. no hay pereza o excusas, si es proactiva mejor que tenga de ti la información que del señor Google o de la sabiduría popular de su clase que muchas veces distorsiona mucho la realidad.
  • Infórmate sobre la copa menstrual y los productos reutilizables. Si no eres usuaria de copas, no pasa nada, pero es importante que le des esa opción a tu hija, de la misma manera que debes brindarle también la posibilidad de compresas reutilizables. Debe tener toda la información disponible para que elija conscientemente. Además, es un buen momento para que tú también la pruebes y paséis por el proceso juntas.
  • Enséñale todo lo que sabes. Si eres usuaria de la copa, ya sabes todos los beneficios que tiene y eres consciente que volver a productos de un solo uso no es una opción. Conviértete en su gurú de la copa y explícale todos los beneficios. También que es un proceso y que puede que al principio le cueste, pero que es absolutamente normal y que no hay nada de malo en ello. Un tampón también requiere práctica. Habla con naturalidad, no es nada malo. Enseñar a tu hija qué es la copa menstrual desde tu experiencia es mejor que mil vídeos de toyutube.
  • Habla también si tienes hijos. Si bien la mayoría de hombres no menstrúa, sí están en contacto constante con mujeres. Deben aprender que no deben reírse de sus compañeras si tiene la regla, si manchan o si se encuentran mal. Deben entender que no hay nada de malo en ir por productos menstruales y que es ni da asco ni es una enfermedad. 

Razones por las que tu hija debería usar la copa menstrual

Si es un tema que te genera dudas porque piensas que eso no es para niñas tan pequeñas, te decimos por qué sí lo es: 

  • La mejor alternativa para la salud. Las compresas y tampones de un solo uso tienen muchos componentes tóxicos, plásticos y perfumes que están en contacto con el organismo y que el cuerpo va absorbiendo sin que nos demos cuenta. Esto genera irritaciones, alergias, alteraciones en el pH vaginal y, en el caso de los tampones, el síndrome del shock tóxico. La copa menstrual de enna cycle  está hecha de silicona líquida de grado médico hipoalergénica e inerte, los gérmenes no se acumulan en ella. Además, sólo recoge la sangre, no la absorbe como los tampones (que de paso absorbe el flujo vaginal también y reseca la vagina). 
  • Sostenible y ecológica. Ya te hemos contado en alguna ocasión los residuos que generan los productos menstruales de un solo uso durante la vida fértil de una mujer. Usar la copa menstrual ayuda a disminuir el impacto negativo en el medio ambiente. Una mujer necesitará solo 4-5 copas a lo largo de su vida. Ocupan mucho menos que un paquete de compresas que dura un sólo ciclo. 
  • Económica. Si bien el desembolso inicial es mayor que un paquete de compresas y tampones, en 4 ciclos quedará amortizada. Compra una vez y olvídate por 10 años. Además, en el caso de enna lleva dos copas
  • Cómoda. La copa menstrual es apta para vidas todoterrenos como la de las adolescentes ya que, dependiendo de la cantidad de flujo, puede durar hasta 12 horas sin tener que vaciarse. Es importante no dejarla más de 12 horas ya que la sangre empieza a descomponerse y podrían aparecer malos olores o infecciones. 
  • Te ayuda a conocerte mejor. Utilizar la copa menstrual es tener una nueva herramienta para conocer mejor tu salud. Puedes saber realmente la cantidad de flujo que pierdes en cada ciclo (y de esa manera sabrás cada cuánto cambiarte), te das cuenta que la sangre no huele (son los productos menstruales de un solo uso que provocan ese mal olor) y a través de su color podrás detectar posibles infecciones como te contamos en este post.

Starter kit de enna cycle para tu hija

En enna cycle tenemos 3 tallas de copa menstrual para adaptarnos a todas las mujeres, pero además, disponemos del enna starter kit, un pack especialmente pensado para las chicas de entre 10-18 años que empiezan a menstruar y quieren usar la copa menstrual, así que puede ser un buen punto de partida para enseñar a tu hija qué es la copa menstrual. El starter kit incluye:

  • Copa menstrual de la talla S Short. Es un poco más corta que la S standard y ayuda a adaptarse y quitarse el miedo a la copa menstrual. También es válida para chicas con el cérvix más bajo de lo habitual.
  • Copa talla S Standard para cuando ya se domine la técnica.
  • Aplicador para facilitar su inserción.
  • enna box para esterilizar y transportar la copa.
  • Bote de 50 ml de enna moisturizing un gel hidratante para ayudar a que se deslice mejor la copa. 
  • enna starter kit está exento de la garantía de cambio de talla.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!   La copa menstrual se ha erigido como

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general