Tu copa menstrual huele mal

¿Tu copa menstrual huele mal?: las 4 principales razones

Si tu copa menstrual huele mal, algo falla. La sangre menstrual carece de olor y lo que solías asociar a un “olor de regla” no era otra cosa que los productos químicos que llevan los tampones y las compresas que generan este olor desagradable al estar contacto con la sangre menstrual. 

Las copas menstruales de silicona de grado médico como la de enna cycle, tienen menos posibilidades de que huelan mal ya que el material es 100% compatible con el cuerpo y es un material inerte e hipoalergénico. Si tu copa es de plástico TPE es más fácil que coja olores ya que es un material poco saludable. El proceso sería como el de reutilizar envases de plástico que finalmente acaban con un olor desagradable que no se va y hay que tirarlos. En este caso, deberías hacer lo mismo con la copa.

 

Tu copa huele mal por estos motivos

Hay diferentes motivos por los que tu copa menstrual huele mal aunque sea de silicona de grado médico. 

  • 🕗 La copa se ha usado durante demasiado tiempo. Un día caótico o una noche en la que dormimos demasiado pueden llevar a que la copa se use por más de 12 horas. En un principio no pasa nada si sólo ocurre muy ocasionalmente, pero la sangre empezará a descomponerse y dará lugar a un olor desagradable, en especial si lo haces por costumbre.
    Este es el principal motivo por el que, aunque sangres poco, no debes dejarte la copa más de 12 horas. También hay más posibilidades de que aparezca el Síndrome del Shock Tóxico que, aunque poco asociado a la copa, existe posibilidad.
  • 🫧 Usar demasiado jabón para limpiarla. Si entre cambio y cambio limpias la copa con jabón o toallitas es importante aclararla bien. Los restos de jabón, aunque sean jabón íntimo, pueden servir de alimento a la flora bacteriana normalmente presente en la vagina y hacer que crezca exponencialmente, dando lugar a malos olores y a un cambio en la flora y pH vaginales. Recuerda que no es necesario limpiarla con jabón y si lo haces, asegúrate de que no quedan restos. 
  • 🩸 Fin de período. Al usar la copa en los últimos días, cuando apenas hay unas gotitas y ésta ya es de color marrón la copa puede coger un ligero olor acre aunque la cambies con frecuencia. No es nada alarmante, es solo que el olor de la sangre “vieja” ya no es tan metálico como al principio e impregna la copa.
  • 📦 No la has guardado en la enna box. Para guardar tu copa enna cycle o cualquier copa menstrual, debes escoger o bien una bolsa de algodón, o bien un recipiente que no sea hermético para que la copa pueda transpirar, de lo contrario, pueden aparecer malos olores o incluso algunas bacterias de la humedad. 

¿Cómo limpiar tu enna cycle?

Te proponemos diversas opciones para hacer que tu copa deje de oler mal:

  1. Sumerge la copa durante unas horas con una solución de agua y agua oxigenada a partes iguales y vuelvas a esterilizarla con agua embotellada.
  2. Con la copa ligeramente húmeda, esparce bicarbonato en tus manos y friega la copa. Esto hará que el film de mal olor que se ha creado alrededor de la copa desaparezca. Puedes ayudarte de un cepillo de dientes para llegar bien a la parte de los agujeros que crean el efecto vacío.

Ambas soluciones también son útiles si tu copa se ha tintado de color marrón. Esto es a causa del hierro de la sangre. Que tu copa tenga un tono marrón no significa que no puedas usarla, simplemente el hierro de la sangre menstrual va tiñendo la copa, hay mujeres que las tintan muy rápido y otras no. Sabrás que necesitas un cambio de copa porque la textura cambia, también si tiene algún corte o agujero o ves que se ha formado una película aceitosa o pegajosa en la misma que no desaparece. 

Esteriliza enna cycle fácilmente

 

Si tu copa menstrual enna cycle no presenta ni malos olores ni ese color marrón-amarillento, sólo debes preocuparte de esterilizarla una vez al mes antes de cada período y de limpiarla durante el ciclo con agua o agua y jabón. Para esterilizarla correctamente, debes llenar tu enna box con 2-3 dedos de agua, introducir la copa y cerrarla de lado. La llevas la microondas durante 3 minutos a 700W y lista para ser usada. Recuerda que sale hirviendo así que ten cuidado.

Si no dispones de microondas puedes:

  • Hervir agua y verterla en la enna box, esperar 3 minutos.
  • Hervir tu copa directamente en un cazo, 3 minutos.
  • Usar pastillas esterilizadoras para biberón (leer recomendación del fabricante).

Bajo ningún concepto uses enna box directamente en el fuego o la vitrocerámica.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!   La copa menstrual se ha erigido como

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general