Qué pasa si no cuidas tu suelo pélvico

¿Qué pasa si no cuidas tu suelo pélvico?

¿Qué pasa si no cuidas tu suelo pélvico? Seguro que entre tu grupo de amigas, familiares o a través de los medios de comunicación habrás oído hablar de la importancia de cuidar el suelo pélvico para evitar problemas de incontinencia urinaria o descensos de órganos…, pero ¿sabes realmente qué es el suelo pélvico? y ¿cómo puede llegar a afectar en nuestro estilo de vida si no lo cuidamos correctamente?

En el post de hoy están las dudas más frecuentes resueltas y un montón de motivos para que cuidar de tu musculatura pélvica esté entre tus quehaceres diarios. 

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, fascias y ligamentos que cierran la pelvis en su parte inferior y que tiene como función: sostener los órganos que están el interior de la pelvis (vejiga, útero y recto), controlar los esfínteres uretral y anal, estabilizar las articulaciones lumbopélvicas (junto a la musculatura abdominal profunda) y además juega un papel muy importante en el placer sexual.

y bien… ¿Qué pasa si no cuidamos el suelo pélvico?

La consecuencia más frecuente y principal de descuidar esta parte de nuestro cuerpo es la debilidad de suelo pélvico. La falta tono y/o pérdida de fuerza de nuestra musculatura pélvica pueden ir asociadas a una pérdida de control de esfínteres tanto a nivel uretral como a nivel anal ocasionando escapes de orina (incontinencia urinaria) y/o escapes de gases (incontinencia fecal). 

Aunque existen varios tipos de incontinencias urinarias, las más frecuente son la IUE (de esfuerzo) donde el escape va asociado a un aumento de presión intraabdominal como sucede al realizar deportes de impactos, toser, estornudar, levantar algún objeto pesado…; y la IUU (urgencia) que en este caso la pérdida se acompaña de un deseo imperioso de orinar.

Otra de las principales patologías que van asociadas a dicha debilidad son los prolapsos genitales, que significa el descenso de uno o más órganos de la cavidad pélvica (vejiga, útero, uretra o recto) hacia el exterior a través del conducto de la vagina o ano.

Además, la debilidad del suelo pélvico también puede ser el origen de muchas patologías a nivel lumbopélvico como lumbalgias, ciáticas, dolores pélvicos; y también esa falta de tono puede ser la causante (entre otros) de que nuestras relaciones sexuales resulten menos placenteras o que nuestros orgasmos sean menos intensos

Y por supuesto no olvidemos que en muchas ocasiones somatizamos nuestro estrés, ritmo de vida, o experiencias traumáticas en nuestro periné provocando el efecto contrario: una hipertonía o lo que es lo mismo, un aumento exagerado e involuntario del tono muscular llegando a dificultar las relaciones sexuales con penetración y/o dolor durante o después de las relaciones sexuales (dispareunia). 

Y ¿Cómo cuidar el suelo pélvico?

  1. Fortaleciendo la musculatura mediante la realización de ejercicios de kegel o con dispositivos intracavitarios como enna pelvic ball. La esfera vaginal de enna funciona a través de vibraciones que hacen que los músculos se contraigan involuntariamente reforzando su tonicidad. 
  2. Una buena hidratación y una alimentación rica en frutas, fibras y verduras para evitar problemas como el estreñimiento y el sobrepeso. 
  3. No olvides revisar tu suelo pélvico con un fisioterapeuta especialista si tienes pensado ser mamá, si ya has dado a luz o estás en la menopausia.
  4. ¡Practica deporte! Siempre es saludable, pero si te gustan los deportes de impactos o de fuerza, acude a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para que valore el estado de tu abdomen y periné y te ayude a fortalecer tus músculos (si fuera necesario) para evitar patologías de suelo pélvico a largo plazo.

Este artículo ha sido escrito por Elena Valiente, fisioterapeuta diplomada por la Universidad Europea de Madrid especialista en Suelo Pélvico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general

como limpiar enna fertility cap

¿Cómo lavar enna ferility cap?

¿Cómo lavar enna fertility cap? Si eres usaria de la copa menstrual enna cycle, puedes hacer lo mismo que hacer con ella: usar la enna box. Si no, puedes usar los mismos métodos que con cualquier otra copa menstrual o adquirir una enna box. 4 maneras de esterilizar tu enna fertility cap Recomendamos usar enna