Sexo y regla

Sexo y menstruación, ¿por qué no?

Sexo y menstruación es una combinación muy posible y agradable. ¿Por qué está extendido que cuando una chica tiene la regla no puede tener sexo? Por el mismo motivo que parece que cuando una mujer está menstruando no puede hacer nada, tabús y mitos: el agua corta la regla, con la regla no riegues las plantas que se mueren, no hagas mayonesa que se corta o que la masa de los bizcochos no sube. ¿Fundamentos? Ninguno. 

Beneficios de practicar sexo con la regla

Practicar sexo en sí genera muchos beneficios como potenciar el sistema inmune, prevenir el estrés, mejorar el sueño y fortalecer el corazón, entre otros, también tiene beneficios específicos. Mantener relaciones sexuales mientras se menstrúa:

  • Alivia los dolores menstruales. Cada vez que una mujer siente un orgasmo, el útero se contrae y luego se relaja proporcionando alivio y bienestar.
  • Mejora el humor: si la regla o los síntomas pre menstruales aumentan la irritabilidad y el humor de algunas chicas, mantener relaciones satisfactorias hace que el cerebro genere endorfinas (hormona de la felicidad) y provoca bienestar, calma y buen humor.
  • La vulva está bien lubricada por lo que si normalmente es necesario usar lubricante para la sequedad vaginal, lo más probable es que se pueda disfrutar de la humedad natural
  • El endometrio puede desprenderse más rápidamente a causa de las contracciones del útero, por lo que la menstruación puede ser más corta.
  • Más placer durante el coito a cauda de las fluctuaciones hormonales durante el ciclo. 

Embarazos, ETS y Sexo oral ¿Qué debes tener en cuenta?

Poder pracicar sexo con la regla, no significa que todo valga. Otros de los mitos relacionados con la menstruación y las relaciones sexuales es que mientras menstrúa, una mujer no puede quedarse embarazada lo que provoca que solo una de cada 5 parejas utilice condón. Es necesario usar condón para evitar el embarazo y también para evitar enfermedades de transmisión sexual (ETS) que pueden darse en parejas heterosexuales y homosexuales.  El virus de papiloma humano (VPH), la clamidia o el herpes genital son ETS muy comunes y se contagian fácilmente a través del sexo si no se usa condón en especial durante la menstruación.

¿Y qué pasa con el sexo oral? Muchas parejas lo destierran durante estos días, pero puede hacerse sin problema. Por ejemplo, ¿sabías que con la copa menstrual no se puede tener penetración, pero es una buena opción para practicar sexo oral?  La copa recoge la sangre, por lo que puede estimularse el clítoris de manera oral sin tener contacto con la sangre. Una buena oportunidad para recordar que, de todas formas, la sangre menstrual no es tóxica y no pasaría nada si la persona que hace el oral, se mancha.

Algunos consejos para combinar sexo y regla

Aunque la sangre es natural, muchas veces incomoda manchar las sábanas o pensar que se está molestando a la otra persona lo que se soluciona hablando. Te dejamos algunos consejos para disfrutar al 100% del sexo durante la menstruación:

  • Usa toallas para no manchar las sábanas y el colchón. Si estás en los días de más flujo puedes poner unas toallas (ojo, las de microfibra típicas del Decahtlon no te servirán para evitar que la sangre no traspase).
  • Si usas tampones o copa menstrual y quieres tener relaciones con penetración, recuerda retirarlos antes. 
  • Las posturas en que el hombre o mujer en caso que tu pareja sea una mujer y no esté menstruando está arriba suelen ser más cómodas en este momento del ciclo menstrual, también de lado o aquellas en que no se presione el vientre. Probad posturas que no soléis hacer y que no presionen la zona dolorida por la menstruación.
  • Existen esponjas especiales para mantener relaciones con la regla, son de un solo uso y absorben el flujo. 
  • Traslada la pasión de la cama a la ducha donde no mancharás nada. 

¿Cuáles son tus trucos para disfrutar del sexo durante la regla?

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!   La copa menstrual se ha erigido como

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general