descanso copa menstrual

¿Tengo que hacer descansos de la copa menstrual?

Hacer descansos de la copa menstrual no es necesario, puedes usarla durante todo el ciclo siempre que la vacíes como máximo a las 12 horas. Suponemos que la confusión siempre viene del “Puedes llevarla hasta 12 horas”, pero eso no significa que a las 12 horas debas esperar para volver a usarla (como cuando esperaba a hacer la digestión en verano para volver a bañarte).

Lleva la copa hasta 12 horas seguidas

Las 12 horas que marcamos como límite para llevar la copa, quieren decir que son las horas máximas que puedes llevar la copa hasta que la sangre empieza a oxidarse. Pasadas 12 horas, por muy poco que hayas llenado la copa, la sangre empieza a descomponerse por lo que pueden surgir malos olores y crear un foco para las infecciones. 

Pasadas las 12 horas (o el tiempo que haya transcurrido hasta que tu copa se ha llenado, pueden ser 6, 8 o 9 horas) vacía la copa menstrual y lávala ya sea con agua o agua y jabón íntimo. Si optas por lavar tu copa con jabón íntimo, recuerda aclararla bien para que no queden restos. Si no está bien limpia, los restos de jabón se introducirán en tu vagina y pueden causarte infecciones. Una vez esté limpia, vuelve a colocarla hasta la próxima vez que la tengas llena o hasta que hayan pasado 12 horas. Y sí, puedes llevarla todos los que dure tu ciclo menstrual.

No duermo con la copa: ¿La esterilizo?

Muchas chicas los primeros o últimos días de regla no quieren usar la copa ya que se sienten más cómodas usando salvaslip. Puedes usar enna protect, el salvaslip reutilizable y ecológico para estos días en que el manchado es muy leve. Su segunda capa con el tratamiento a base de silicio SaniDX ayuda a aislar la humedad y evitar la proliferación de las bacterias y hongos que causan las infecciones vaginales más comunes como la candidiasis, la cistitis o la vaginosis

Otro período en que algunas personas prefieren hacer descansos de la copa menstrual (aunque no es necesario), en especial los primeros ciclos en que se está aprendiendo a usarla. En ese caso, lo que debes hacer es lavar bien la copa y guardarla en la enna box o en en una bolsa de algodón para que no coja polvo. Al día siguiente puedes mojarla con agua y volvertela a colocar sin necesidad de esterilizarla de nuevo. 

Dormir con la copa no es malo, puedes hacerlo con total tranquilidad. Tienes más información en el post “¿Es malo dormir con la copa menstrual?”. 

Sólo debes esterilizarla antes del ciclo. La vida útil de la copa enna cycle tiene en cuenta una esterilización por mes, si la esterilizar más veces (o más minutos de lo necesario) es posible que se deteriore antes.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cómo se coloca la copa menstrual

¿Cómo se coloca la copa menstrual?

Muchas mujeres ya conocen los beneficios de la copa menstrual: su ahorro, su sostenibilidad, su comodidad… Sin embargo, muchas de ellas nos preguntan cómo se coloca exactamente la copa menstrual. ¿Tienes ganas de probarla, pero te ha surgido la misma duda? ¡En este artículo te la solventamos!   La copa menstrual se ha erigido como

infecciones vaginales verano

5 consejos para reducir las infecciones vaginales en verano

¿Sabías que el 75% de las mujeres sufre al menos un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida? Asimismo, este tipo de infección no es la única a la que debemos prestar atención. Existen numerosas afecciones vaginales de las que, afortunadamente, conocemos sus principales factores de riesgo y consejos para prevenirnos de ellas.

Copa menstrual más segura

Copa menstrual: más segura que los tampones y las compresas

Muchas mujeres visitan a sus ginecólogos con dudas respecto a los productos de cuidado íntimo. Probablemente esta confusión sea consecuencia del tabú que existe en torno a la menstruación femenina. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas creen, la copa menstrual es más segura y saludable que los métodos tradicionales   La famosa pregunta “¿puedo usar

baja calidad espermática

¿Cuáles son las causas responsables de la baja calidad espermática?

Los especialistas ginecológicos apuntan cómo ciertas rutinas y estilos de vida nos están llevando a que los hombres puedan tener, gradualmente, una calidad espermática menor. Algunas de estas variables son consecuencia de nuestros entornos laborales, actividades sociales o de una vida excesivamente sedentaria. No obstante, ¡muchos problemas tienen solución!  Tal y como os comentábamos en

calidad de los espermatozoides

La calidad de los espermatozoides, ¿un problema con solución?

Los expertos ginecólogos aconsejan ser precavidos con la disminución de la infertilidad masculina y algunos casos de baja calidad de los espermatozoides. Uno de cada 20 hombres tiene un bajo número de espermatozoides en su eyaculado y uno de cada 100 carece de ellos. ¿Podemos dar con una solución para esta problemática? La población general